DÉFICIT EN HABILIDADES SOCIALES

que es Déficit en habilidades sociales

¿QUÉ ES EL DÉFICIT EN HABILIDADES SOCIALES?

Las habilidades sociales son el conjunto de conductas y actitudes que empleamos para relacionarnos e interaccionar con otras personas y con nuestro entorno. El aprendizaje de las habilidades sociales se inicia en la infancia y se va desarrollando de manera progresiva hasta la edad adulta.

 

Para adquirir un buen manejo de las habilidades sociales es imprescindible que los adultos actúen como modelos y  enseñen a los niños a ser competentes socialmente, pues un buen manejo de las habilidades sociales les permitirá desenvolverse eficazmente en muchas situaciones de su vida e interactuar con otras personas de manera adecuada, así como adquirir amistades sanas y desarrollar un sentimiento de pertenencia a un grupo. Es importante señalar, que el manejo adecuado de las habilidades sociales requieren de una práctica constante, ya que los entornos, necesidades y situaciones están en cambio constante.

 

La falta de modelos adecuados, una historia de aprendizajes inadecuados, un ambiente poco estimulante, escasas oportunidades de interacción pueden favorecer la aparición de problemas en el manejo y desarrollo de las habilidades sociales. En estas situaciones los menores sufren graves consecuencias como ansiedad, baja autoestima, dificultades en la resolución de conflictos, sentimientos de tristeza, estrés, fobia social, aislamiento, etc., por ello es importante tratarlas de manera temprana y de manera integral.

Algunos de los síntomas que muestran los niños y adolescentes con problemas en sus habilidades sociales son:

  • Timidez
  • Tendencia al aislamiento o individualismo
  • Falta de expresión de deseos, preferencias y necesidades
  • Baja autoestima, desarrollan un sentimiento de incompetencia social que va creciendo poco a poco
  • Miedos e inseguridades
  • Falta de empatía o dificultad para ponerse en el lugar de otras personas
  • Dificultades a la hora de controlar sus emociones
  • Uso de roles comunicativos pasivos/evitativos o incluso agresivos
  • Sumisión frente a otros niños, al no saber defender sus propios derechos
  • Somatizaciones
tratamiento de la depresión

OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN

El entrenamiento en habilidades sociales persigue el objetivo de ampliar el repertorio de conductas a través del desarrollo de habilidades y destrezas socialmente adecuadas. Se facilitan técnicas y estrategias para entrenar nuevas conductas sociales, reducir las respuestas de ansiedad que se asocian a este tipo de problemas, se trabajan las creencias y pensamientos que interfieren en la percepción de competencia social, se entrenan técnicas de relajación para reducir la percepción de estrés y se trabaja el desarrollo de una buena regulación emocional para ampliar el sentimiento de competencia social y la mejora de la autoestima.

detectar la depresión

¿CÓMO TRABAJAMOS?

EVALUACIÓN PERSONALIZADA

En primer lugar, se lleva a cabo una evaluación psicológica del caso mediante distintos instrumentos (entrevistas, tests y cuestionaros estandarizados,  observación clínica, etc.) con el objetivo de analizar en concreto las destrezas con las que cuenta el paciente así como las necesidades particulares que presenta para, posteriormente, establecer los objetivos personalizados que se pretenden alcanzar con la intervención.

TERAPIA PSICOLÓGICA INDIVIDUAL

El entrenamiento en habilidades sociales incluye técnicas psicoeducativas, motivacionales, de relajación, emocionales, cognitivas (modificación de creencias y pensamiento erróneo), de modelado, ensayo conductual y autoinstrucciones, entre otros.

TERAPIA FAMILIAR

Los padres son modelos de competencia social y en ocasiones presentan dificultades en su manejo de estrategias sociales, proporcionando modelos inadecuados de competencia social. Para alcanzar un mayor éxito en el tratamiento resulta necesario realizar un trabajo integral en el que se incluya a las familias y se les proporcione nuevas estrategias y herramientas tanto para su buen manejo social como para ayudar a sus hijos a desarrollar e integrar las habilidades aprendidas en terapia.

TERAPIA GRUPAL

Entendiendo que las habilidades sociales son empleadas en las interacciones con otras personas, resulta positivo realizar sesiones grupales para adquirir y practicar de manera dinámica las estrategias aprendidas, a través de rol-play, visionado de vídeos, dinámicas grupales, etc.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

En algunos casos es conveniente complementar el tratamiento psicológico con un tratamiento farmacológico. El equipo de psiquiatras del centro trabaja coordinadamente con el equipo de psicólogos para poder hacer una valoración diagnóstica conjunta y alcanzar los objetivos terapéuticos definidos.

PSICÓLOGOS: DÉFICIT EN HABILIDADES SOCIALES

Puedes consultar nuestro equipo de psicólogos.

CONTACTAR

    Nombre *

    Correo electrónico *

    Teléfono

    Mensaje *