TRASTORNOS DESTRUCTIVOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS Y DE LA CONDUCTA

depresión

¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS DESTRUCTIVOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS Y DE LA CONDUCTA?

El control de los impulsos nos permite vivir en sociedad, cumplir leyes y respetarnos los unos a los otros, por lo que una alteración en el manejo de los mismos nos perjudica a nivel personal y dificulta nuestras relaciones sociales. Las personas que tienen dificultades para controlar sus impulsos se ven incapaces de resistirse a un impulso, un deseo o la tentación de llevar a cabo un acto que los puede perjudicar a ellos personalmente o a otras personas.

Los trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta se caracterizan por dificultades en el autocontrol del comportamiento y de las propias emociones, de manera que estas dificultades se manifiestan en forma de conductas que transgreden límites y violan los derechos de las demás personas (agresiones, destrucción de objetos, robos, etc.), así como en forma de conflictos con otras personas. Se observan conductas negativistas, desafiantes, desobedientes, agresivas y hostiles, con comportamientos poco cooperativos y/o de falta de respeto hacia los demás. Este tipo de trastornos causan un deterioro muy significativo en la esfera familiar, laboral y social, debido a las dificultades para adaptarse a un ambiente normativo y a las demandas y límites del entorno.

Tipos:

  • Trastorno negativista desafiante
  • Trastorno explosivo intermitente
  • Trastorno de conducta
  • Trastorno de la personalidad antisocial
  • Piromanía
  • Cleptomanía

SÍNTOMAS:

lgunos de los síntomas propios que experimentan las personas con este tipo de trastorno son:

  • Acciones irresistibles: No puede resistirse a llevar a cabo acciones que puedan ser perjudiciales para él o para los demás (impulsos de ira, robo, etc.).
  • Antes de llevar a cabo la acción se produce cierto grado de tensión emocional, pero al realizar la acción la persona experimenta placer o liberación.
  • En ocasiones, sentimientos de culpa o arrepentimiento después de la acción.
  • Preocupaciones, inquietud.
  • Explosiones de ira y/o agresividad.
  • Baja capacidad de autocontrol y autoregulación emocional.
  • Irritabilidad, evasión de los problemas, malestar emocional, etc.
  • La persona comete delitos o faltas a menudo.
  • La persona se ve envuelta en conflictos y peleas frecuentemente.
tratamiento Terapia para el trastorno de control de impulsos en adultos

OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN

El tratamiento de este trastorno pretende que la persona aprenda a controlar los impulsos que le llevan a perjudicarse a sí misma y a los demás, y tratar posibles áreas que hayan podido quedar afectadas. Se trabaja para mejorar la gestión de la impulsividad, sus habilidades interpersonales y sociales y favorecer una mejor comunicación, para que tenga una mayor adaptabilidad y funcionalidadfuncionalidad.

detectar la depresión

¿CÓMO TRABAJAMOS?

EVALUACIÓN PERSONALIZADA

En primer lugar, se lleva a cabo una evaluación psicológica del caso mediante distintos instrumentos (entrevistas, tests y cuestionaros estandarizados, observación clínica, etc.) para poder establecer el diagnóstico para, posteriormente, establecer los objetivos personalizados que se pretenden alcanzar con la intervención.

TERAPIA PSICOLÓGICA INDIVIDUAL

El tratamiento psicológico sigue una línea cognitiva-conductual. Inicialmente se pretende que la persona autoevalúe el grado de perjuicio del acto cometido hacia él o hacia los demás, auto observe el impulso que lo desencadena, las sensaciones físicas, los pensamientos asociados, etc. Después de un riguroso análisis se entrena a la persona en técnicas psicológicas para controlar la impulsividad y desarrollar formas más adaptadas para afrontar aquellas situaciones, como por ejemplo, habilidades para la resolución de problemas, técnicas de resolución de conflictos y estrategias comunicativas efectivas, entre otras.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

En algunos casos es conveniente complementar el tratamiento psicológico con un tratamiento farmacológico. El equipo de psiquiatras del centro trabaja coordinadamente con el equipo de psicólogos para poder hacer una valoración diagnóstica conjunta y alcanzar los objetivos terapéuticos definidos.

TERAPIA GRUPAL

Los grupos terapéuticos constituyen un tratamiento complementario al psicológico individual y al psiquiátrico. El psicólogo, según las características y necesidades del paciente, y atendiendo al aprovechamiento que considere que podría hacer del grupo terapéutico, valorará su incorporación dentro de la terapia grupal.

 

 

Además de poder realizar esta terapia en nuestro Centro de Psicología en Barcelona, también disponemos de Terapia Online.

 

CONTACTAR

    Nombre *

    Correo electrónico *

    Teléfono

    Mensaje *

    I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.