DÉFICIT EN HABILIDADES SOCIALES

que es Terapia para el déficit en habilidades sociales en adultos

¿QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIALES?

Las habilidades sociales son conductas aprendidas, que nos permiten relacionarnos con otras personas, favoreciendo el sentimiento de colectividad y pertenencia al grupo. Ambos sentimientos colaboran en el desarrollo y mantenimiento de una sana autoestima, ya que generan un mayor sentimiento de autoeficacia y un refuerzo social positivo.

Las HHSS nos conectan, nos permiten entrar en acción, interactuar y relacionarnos correctamente con los demás, de forma efectiva y mutuamente satisfactoria, pues facilitan la expresión y el respeto de sentimientos, deseos, opiniones o derechos de modo adecuado y asertivo.

Por el contrario, las personas con un déficit en habilidades sociales, pueden presentar estrés, malestar, temor, frustración, tener un concepto desfavorable de sí mismos o sentirse rechazadas. Además, esta falta de desarrollo de competencias sociales genera una mayor predisposición a padecer alteraciones psicológicas como ansiedad (fobia social) y depresión.

HABILIDADES SOCIALES ESENCIALES

A continuación señalamos algunas de las habilidades sociales básicas, necesarias para mejorar nuestras relaciones interpersonales:

  • La escucha activa: es la capacidad de atender al discurso del otro desde el reconocimiento y el interés por construir un conocimiento al respecto. La frase “te he oído pero no escuchado” explica muy bien lo que a veces ocurre en los diálogos. El mensaje llega pero no es acogido e integrado.
  • La empatía: es la capacidad de ponerse en el lugar del otro sin sentir la necesidad de vivir la realidad del otro. Conocer y entender es distinto a reproducir y mimetizar. La empatía busca una respuesta por parte del receptor que acompañe y muestre esta compañía desde la comprensión, no desde la solución mágica.
  • La comunicación asertiva: es aquel tipo de comunicación que vela por las propias necesidades al mismo tiempo que respeta las ajenas. La asertividad no pretende contentar o transformar la opinión del otro, sino sentirse conectado y en sintonía sin dejar de lado su propio discurso y derecho. Ser asertivo implica decir no a aquello que uno no desea desde un posicionamiento sólido, cómodo y abierto. Además, permite comunicar y expresar los propios sentimientos de manera efectiva.
  • La crítica constructiva: responde a discursos creados desde la propia opinión que suman con el fin de aportar un nuevo punto de vista (en lugar de desmontar una realidad).
  • Resolución de conflictos: capacidad para comprender la realidad de un conflicto y buscar alternativas para su resolución a través de un estilo comunicativo asertivo, dejando de lado la inhibición o la agresividad como elección comunicativa.

Desarrollar habilidades sociales en uno mismo es fundamental para conseguir unas relaciones sociales óptimas, bienestar emocional y calidad de vida.

tratamiento de la depresión

OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN

El entrenamiento en habilidades sociales persigue el objetivo de ampliar el repertorio de conductas a través del desarrollo de habilidades y destrezas socialmente adecuadas. Se facilitan técnicas y estrategias para entrenar nuevas conductas sociales, reducir las respuestas de ansiedad que se asocian a este tipo de problemas, se trabajan las creencias y pensamientos que interfieren en la percepción de competencia social, se entrenan técnicas de relajación para reducir la percepción de estrés y se trabaja el desarrollo de una buena regulación emocional para ampliar el sentimiento de competencia social y la mejora de la autoestima.

detectar la depresión

¿CÓMO TRABAJAMOS?

EVALUACIÓN PERSONALIZADA

En primer lugar, se lleva a cabo una evaluación psicológica del caso mediante distintos instrumentos (entrevistas, tests y cuestionaros estandarizados, observación clínica, etc.) con el objetivo de analizar en concreto las destrezas con las que cuenta el paciente así como las necesidades particulares que presenta para, posteriormente, establecer los objetivos personalizados que se pretenden alcanzar con la intervención.

TERAPIA PSICOLÓGICA INDIVIDUAL

El entrenamiento en habilidades sociales incluye técnicas psicoeducativas, motivacionales, de relajación, emocionales, cognitivas (modificación de creencias y pensamiento erróneo), de modelado, ensayo conductual y autoinstrucciones, entre otros.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

En algunos casos es conveniente complementar el tratamiento psicológico con un tratamiento farmacológico. El equipo de psiquiatras del centro trabaja coordinadamente con el equipo de psicólogos para poder hacer una valoración diagnóstica conjunta y alcanzar los objetivos terapéuticos definidos.

TERAPIA GRUPAL

Entendiendo que las habilidades sociales son empleadas en las interacciones con otras personas, resulta positivo realizar sesiones grupales para adquirir y practicar de manera dinámica las estrategias aprendidas, a través de rol-play, visionado de vídeos, dinámicas grupales, etc.

 

Además de poder realizar esta terapia en nuestro Centro de Psicología en Barcelona, también disponemos de Terapia Online.

 

CONTACTAR

    Nombre *

    Correo electrónico *

    Teléfono

    Mensaje *