Los trastornos depresivos tienen como síntoma en común la tristeza patológica, aunque encontramos diversos tipos. La depresión mayor es el trastorno depresivo más frecuente, ya que un 5% de personas lo sufren, siendo más numeroso en mujeres que en hombres.
Afecta al organismo, al ánimo y a la forma de pensar, de la misma forma que altera la forma en que una persona come y duerme, así com su autoestima, es decir, cómo se valora uno mismo. No es un estado pasajero de tristeza, es una enfermedad que se evidencia en el individuo porque se siente triste, decaído emocionalmente, pierde interés por las cosas que antes disfrutaba y progresa afectando a los pensamientos, los sentimientos, la salud física y la manera de comportarse.
Este tipo de trastornos interfieren notablemente en la vida del individuo, en la capacidad de trabajar, de relacionarse socialmente y de disfrutar de su tiempo libre.
Tipos:
Trastorno de desregulación perturbador del estado de ánimo
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo persistente (distimia)
Otros trastornos relacionados que afectan al estado de ánimo: trastornos bipolares