Psicólogos para el tratamiento de la Depresión

depresión

¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS?

Los trastornos depresivos tienen como síntoma en común la tristeza patológica, aunque encontramos diversos tipos. La depresión mayor es el trastorno depresivo más frecuente, ya que un 5% de personas lo sufren, siendo más numeroso en mujeres que en hombres.

Afecta al organismo, al ánimo y a la forma de pensar, de la misma forma que altera la forma en que una persona come y duerme, así com su autoestima, es decir, cómo se valora uno mismo. No es un estado pasajero de tristeza, es una enfermedad que se evidencia en el individuo porque se siente triste, decaído emocionalmente, pierde interés por las cosas que antes disfrutaba y progresa afectando a los pensamientos, los sentimientos, la salud física y la manera de comportarse.

Este tipo de trastornos interfieren notablemente en la vida del individuo, en la capacidad de trabajar, de relacionarse socialmente y de disfrutar de su tiempo libre.

Tipos:

Trastorno de desregulación perturbador del estado de ánimo
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo persistente (distimia)
Otros trastornos relacionados que afectan al estado de ánimo: trastornos bipolares

Síntomas de la depresión

Los síntomas de los trastornos depresivos son distintos según el tipo concreto de trastorno. A continuación, se muestran los síntomas de los más comunes:

TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR:

  • Estado de ánimo triste, ansioso o sentimientos de “vacío” la mayor parte del día.
  • Disminución del interés o placer en las actividades de las que antes se disfrutaba.
  • Sentimientos de culpa y/o inutilidad excesivos o inapropiados.
  • Sentimientos de desesperación o pesimismo.
  • Disminución de la energía o sensación de fatiga la mayor parte del día.
  • Dificultad para concentrarse, pensar, recordar o tomar decisiones.
  • Insomnio o hipersomnia cada día.
  • Pérdida o aumento de peso o bien del hambre.
  • Agitación o enlentecimiento psicomotor casi todo el día.
  • Pensamientos de muerte o de suicidio.

TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE (DISTIMIA):

  • Síntomas propios del Trastorno de Depresión Mayor pero de manera cronificada en el tiempo.

TRASTORNOS BIPOLARES:

  • Cambios cíclicos en el estado de ánimo.
  • Presencia de fases de ánimo elevado o eufórico con mayor o menor intensidad (manía o hipomania) y fases de ánimo bajo (depresivas).
  • Durante las fases maníacas o hipomaníacas se puede observar, entre otros
    • Un estado de ánimo elevado, expansivo o irritable con un aumento de la actividad o energía.
    • Aumento de la autoestima o sentimientos de grandeza.
    • Disminución del sueño.
    • Fuga de ideas, verborrea, dificultades atencionales.
    • Aumento de las actividades.
tratamiento de la depresión

OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN

Los objetivos del tratamiento de los trastornos depresivos van destinados a modificar el estado de tristeza patológica que presenta la persona y reducir el impacto que esta sintomatología haya podido causar. Pretende el control de los comportamientos cognitivos, afectivos, motivacionales y fisiológicos que conforman el síndrome, para que éste tenga la menor incidencia en la vida cotidiana de la persona afectada por ello.

 

detectar la depresión

¿CÓMO TRABAJAMOS?

EVALUACIÓN PERSONALIZADA

En primer lugar, se lleva a cabo una evaluación psicológica del caso mediante distintos instrumentos (entrevistas, tests y cuestionaros estandarizados, observación clínica, etc.) para poder establecer el diagnóstico para, posteriormente, establecer los objetivos personalizados que se pretenden alcanzar con la intervención.

TERAPIA PSICOLÓGICA INDIVIDUAL

El tratamiento combina técnicas conductuales, como la programación de actividades y la asignación de tareas graduales, con técnicas cognitivas, como el entrenamiento en observación, el registro de cogniciones y la ayuda para cambiar los estilos cognitivos asociados a la depresión. Las tareas para realizar en casa son de utilidad para consolidar las habilidades entrenadas y dan al paciente la satisfacción de los objetivos logrados.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

En algunos casos es conveniente complementar el tratamiento psicológico con una evaluación psiquiátrica y tratamiento farmacológico. El equipo de psiquiatras del centro trabaja coordinadamente con el equipo de psicólogos para poder hacer una valoración diagnóstica conjunta y alcanzar los objetivos terapéuticos definidos.

TERAPIA GRUPAL

Los grupos terapéuticos constituyen un tratamiento complementario al psicológico individual y psiquiátrico. El psicólogo, según las características y necesidades del paciente, y atendiendo al aprovechamiento que considere que podría hacer del grupo terapéutico, valorará su incorporación dentro de la terapia grupal para la depresión.

 

Además de poder realizar esta terapia en nuestro Centro de Psicología en Barcelona, también disponemos de Terapia Online.

 

CONTACTAR

    Nombre *

    Correo electrónico *

    Teléfono

    Mensaje *