Aversión al sexo

¿QUÉ ES LA AVERSIÓN AL SEXO?
El trastorno por aversión al sexo supone un rechazo extremo y constante hacia todos, o prácticamente todos, los contactos sexuales genitales con una pareja sexual, provocando el rechazo y la evitación de la conducta sexual, aún cuando exista deseo previo.
En esta disfunción se experimenta ansiedad al intentar la relación sexual, aunque también puede observarse dicha ansiedad en aspectos concretos como el pensar en la penetración, ante el olor, las secreciones genitales o el mostrarse desnudo.
Si la persona afectada vive en pareja, procura rehuir todo tipo de situaciones estimadas incitadoras de un encuentro sexual, utilizando estrategias para evitar a la pareja, principalmente en los momentos que se perciben de mayor riesgo. Así, pueden descuidar el aspecto físico para no resultar atractivos, evitan coincidir con la pareja en el momento de irse a dormir o muestran una tendencia excesiva a involucrase en actividades laborales, sociales o familiares.
No acostumbran a existir factores orgánicos que provoquen esta disfunción, pudiéndose considerar como variables que predisponen o facilitan su aparición, determinados acontecimientos traumáticos.
¿CÓMO LO PODEMOS IDENTIFICAR?
Podemos observar los siguientes aspectos:
- Evitación de los estímulos eróticos.
- Intranquilidad y evitación de las relaciones sexuales.
- Persistente ansiedad, disgusto o repulsión ante cualquier aspecto relacionado con el sexo.
- Educación sexual restrictiva y sentimientos negativos sobre relaciones pasadas, tanto a nivel emocional como sexual.
- Intenso malestar y deterioro de la relación de pareja.

¿QUÉ PRETENDEMOS CON EL TRATAMIENTO?
Aprender a disfrutar de la estimulación y del placer será uno de los objetivos principales del tratamiento. El conocimiento del propio cuerpo y sus reacciones será fundamental para disfrutar del placer sexual y, con posterioridad, poder compartirlo en pareja.

¿CÓMO TRABAJAMOS?
EVALUACIÓN PERSONALIZADA
En primer lugar, se lleva a cabo una evaluación psicológica del caso mediante distintos instrumentos (entrevistas, tests y cuestionaros estandarizados, observación clínica, etc.) para poder establecer los objetivos personalizados que se pretenden alcanzar con la intervención.
TERAPIA PSICOLÓGICA INDIVIDUAL
El tratamiento individual de la aversión al sexo se centrará en identificar los pensamientos relacionados con los estímulos sexuales para reestructurarlos, mediante técnicas cognitivas entre otras, así como en minimizar la ansiedad asociada al sexo, llevando a cabo técnicas de control de la activación, por ejemplo. Para ello, será indispensable la implicación de la persona en su propia sexualidad para, posteriormente, pasar a trabajar la sexualidad en pareja.
El tratamiento en pareja tiene como objetivo integrar los conocimientos y avances personales que cada persona ha adquirido en relación a su sexualidad, con el objetivo de crear un nuevo contexto favorable de las relaciones sexuales en pareja. Para ello, se estima de gran ayuda el acompañamiento de la pareja durante todo el proceso, así como la adquisición de pautas, herramientas y estrategias para un buen funcionamiento sexual.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
En algunos casos es conveniente complementar el tratamiento psicológico con un tratamiento farmacológico. El equipo de psiquiatras del centro trabaja coordinadamente con el equipo de psicólogos para poder hacer una valoración diagnóstica conjunta y alcanzar los objetivos terapéuticos definidos.
Además de poder realizar esta terapia en nuestro Centro de Psicología en Barcelona, también disponemos de Terapia Online.
CONTACTAR
CONTACTAR