Distanciamiento afectivo y emocional

¿QUÉ ES EL DISTANCIAMIENTO AFECTIVO Y EMOCIONAL?
El distanciamiento afectivo y emocional en una pareja hace referencia a la sensación de frialdad y gelidez entre sus miembros, que conlleva una distancia psicológica e incluso física entre ellos. En ocasiones, este distanciamiento va acompañado de conflictos y discusiones, pero no siempre es así. Se trata de la pérdida de la conexión emocional que la pareja tenía, la desintegración del espacio afectivo que juntos compartían y que aportaba sentido y seguridad a la unión.
El distanciamiento afectivo y emocional se va gestando de forma paulatina en una pareja y conlleva la pérdida de complicidad e intimidad en la misma, que suele traducirse en desinterés e indiferencia emocional, lo que supone un elevado malestar. Es la pérdida del apego emocional existente entre los miembros, el afecto y la conexión que permite a la pareja ir desarrollándose y adaptándose a los cambios que aparecen durante su ciclo.
Así bien, el distanciamiento emocional será un contexto desfavorable para poder hacer frente a los retos que toda relación de pareja tiene que hacer frente durante su ciclo, por lo que será importante reestablecer ese espacio.
¿CÓMO LO PODEMOS IDENTIFICAR?
Los signos principales para detectar el distanciamiento afectivo y emocional son:
- No sentir conexión con la pareja.
- Desilusión y sensación de soledad en la pareja.
- Dificultades para expresar los propios deseos, opiniones y objetivos.
- Evitación de conversaciones relacionadas con los sentimientos y las emociones.
- Desequilibrio en relación respecto a las necesidades de cada miembro de la pareja.
- Pérdida de sentido de costumbres y rituales de la pareja.
- Pérdida de interés por la otra persona.
- Sensación de monotonía en las rutinas.

OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN
El tratamiento pretende dotar a la pareja de herramientas y estrategias para analizar y trabajar el vínculo afectivo, de forma que la pareja pueda volver a un punto en el cual ambos miembros sientan bienestar.

¿CÓMO TRABAJAMOS?
EVALUACIÓN PERSONALIZADA
En primer lugar, se lleva a cabo una evaluación psicológica del caso mediante distintos instrumentos (entrevistas, tests y cuestionaros estandarizados, observación clínica, etc.) para poder establecer los objetivos personalizados que se pretenden alcanzar con la intervención.
TERAPIA PSICOLÓGICA INDIVIDUAL
El tratamiento individual de cada miembro de la pareja permitirá trabajar aquellas conductas disfuncionales personales, los pensamientos distorsionadores y las emociones que la persona tiene hacia la relación, para establecer un apego adecuado en la relación. Del mismo modo, se dotara a cada miembro de herramientas para relacionarse afectiva y efectivamente con la pareja.
El objetivo es analizar la situación desde ambas perspectivas y llegar a un punto de comprensión mutua y de diálogo, para redefinir el vínculo emocional y las necesidades afectivas de cada miembro de la pareja. Entender, comunicar y consensuar, serán esenciales para que se pueda trabajar en el apego de la relación.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
En algunos casos es conveniente complementar el tratamiento psicológico con un tratamiento farmacológico. El equipo de psiquiatras del centro trabaja coordinadamente con el equipo de psicólogos para poder hacer una valoración diagnóstica conjunta y alcanzar los objetivos terapéuticos definidos.
Además de poder realizar esta terapia en nuestro Centro de Psicología en Barcelona, también disponemos de Terapia Online.
CONTACTAR