Trastornos alimentarios: “La detección precoz es vital”
Albert Soldevilla es psicólogo colaborador en MENSALUS. Tiene una amplia experiencia en trastornos alimentarios responde a las preguntas sobre estos.
Albert Soldevilla es psicólogo colaborador en MENSALUS. Tiene una amplia experiencia en trastornos alimentarios responde a las preguntas sobre estos.
Explicamos la importancia del soporte psicológico emocional tanto en personas afectadas de cáncer como en sus familias o amigos.
Extracto de una entrevista al Dr. Pérez de los Cobos, jefe de la unidad de adicciones en el Hospital Sant Pau, quien forma parte del equipo de Mensalus.
Sònia Algueró nos habla sobre la importancia de la intervención asistencial en jóvenes con conductas de riesgo relacionadas con el consumo de drogas
En este artículo hablamos de aquellos factores fundamentales para el fomento de una sana autoestima, y nos indica pautas prácticas para conseguirlo.
En muchas ocasiones se pretende llegar a nuestras metas demasiado rápido, y ello genera cierta prisa (que es sinónimo de angustia). Además, puede producir estrés (primo hermano de la ansiedad).
¿Qué buscan los adolescentes en las drogas? Esta y otras preguntas nos las responde el Doctor Joan Colom, Subdirector General de Drogodependencias.
Diana Beriáin, colaboradora de Mensalus, nos explica la importancia de las habilidades sociales y su repercusión en la comunicación y la autoestima.
Este artículo presenta un cuento de Jorge Bucay titulado “La tristeza y la furia”, incluido en su famoso libro “Cuentos para pensar”.
Los trastornos alimentarios son un grupo de patologías donde la persona se halla inmersa en una obsesión por su peso, su cuerpo y la comida que ingiere.
En ocasiones, nuestra cabeza es como una olla a presión; los conflictos hacen subir la temperatura y las emociones empiezan a hervir.
El insomnio sin duda es el problema del sueño más frecuente, especialmente entre las personas que consultan a un psicólogo o a un psiquiatra.
Cada uno de nosotros busca en la Navidad un sentido para vivirla de forma especial. Jorge Bucay nos habla de ella en un cuento titulado “Cuento de Navidad”.
El bruxismo es el hábito involuntario, diurno o nocturno, de apretar y rechinar los dientes inconscientemente. Afecta entre un 10% y un 20% de la población.
“El circo de la mariposa” es una gran historia sobre la capacidad de superación humana por encima de los defectos y las dificultades.
Las personas con baja autoestima suelen mantener un auto-habla negativa sobre sí mismas, califican sus acciones por debajo de lo normal.
Somos seres racionales y emocionales aptos para crear pensamientos y sentimientos. Dicho esto, conozcamos qué es la inteligencia emocional y cómo mejorarla.
Podemos hablar de adicción sexual cuando una actividad normal se transforma en obsesiva, hasta el punto que el comportamiento está fuera de control.
A menudo se piensa en el estrés como algo negativo pero no es así. Cualquier cambio en nuestra vida representa estrés, tanto positivo (cambio de casa, nacimiento de los hijos, enamorarse.) como negativos (enfermedades, separaciones,…).
Las vacaciones son agradables pero no duran eternamente. Volvemos al trabajo y reajustamos los horario. Volver a estas rutinas es difícil, pero posible.