ECOLOGIA EMOCIONAL EN PSICOLOGÍA INFANTIL
Las emociones a través del concepto de la ecología emocional y algunos paralelismos con los ecosistemas y el planeta tierra.
Las emociones a través del concepto de la ecología emocional y algunos paralelismos con los ecosistemas y el planeta tierra.
Son muchos los que se preguntan cuál es el secreto de la felicidad. Durante siglos, el ser humano ha centrado toda su atención en dar con la receta mágica.
Para tener empatía con otra persona es necesario pensar en la necesidad del otro y no en la propia necesidad.
Si se han tomado antidepresivos a largo plazo sin necesidad y el tratamiento no es el correcto, existe el riesgo de cronificación de la enfermedad
La película “Del Revés” ha logrado plasmar y acercar a todos los públicos el sistema más complejo y abstracto del ser humano, el “sistema emocional”,
Pilar Hurtado y Marcial Arredondo, colaboradores de MENSALUS, nos presentan tres ejercicios básicos de atención plena como herramienta contra el estrés.
Una de las fuentes que puede alimentar la baja autoestima es la insatisfacción con la propia historia de vida. Mª Teresa Mata nos lo explica.
En alguna relación de pareja se establece un círculo vicioso de dinámicas ineficaces. Es básico romper con el mismo y aumentar las interacciones positivas.
En la siguiente entrevista explicaremos cómo el sentimiento de utilidad aparece cada vez que nuestro valor personal se pone de manifiesto.
El trabajo en psicoterapia dirigido a entrenar las habilidades relacionales básicas tiene como objetivo recuperar el bienestar del “yo social”.
La existencia de dilemas implicativos puede suponer que la persona no cambia porque existe algún tipo de “beneficio” por no hacerlo.
En la siguiente entrevista os presentamos una simpática historia basada en un video de Kimwu Productions sobre la empatía en la relación de pareja.
Tareas de verano como los deberes emocionales mejoran la conciencia de niños y adolescentes y le ayudan a construir su autonomía.
Mª Teresa Mata, psicóloga colaboradora de Mensalus, nos recuerda la importancia de sentirnos protagonistas de nuestra propia historia de vida.
María Teresa Mata, psicóloga colaboradora de Mensalus, habla sobre cómo identificar personas tóxicas y poner un límite que preserve nuestra autoestima.
El hipotiroidismo es una alteración una glándula situada en el cuello que produce una disminución de la producción de hormonas tiroideas.
“Yo termino cargando con todo” o “siempre lo dices pero nunca lo haces”, son comentarios que muchas veces protagonizan discusiones de la vida en pareja.
La expresión verbal es una simplificación del pensamiento. A veces, a la comunicación le falta precisión, no calculamos qué pensamientos elabora el receptor.
Cuando hablamos de terapia familiar no nos referimos a un trabajo en el que participa activamente toda la familia, nos referimos a un estilo de intervención que tiene en cuenta a todos sus miembros
Algunos padres no saben cómo actuar cuando a un hijo se le diagnostica un trastorno psicológico o una dificultad física en la infancia.
Adolescencia y sexualidad. La adolescencia es una etapa en la que las dudas sobre el sexo y la propia orientación sexual son frecuentes
Los duelos desautorizados son aquellos en los que la persona doliente no recibe el apoyo que aparecería en otros tipos de duelo.
La historia de un psicólogo que muestra la necesidad que tenemos de pedir ayuda externa y realizar un trabajo personal que nos conduzca hacia el cambio.
Explicamos cómo “Las oportunidades no siempre aparecen de frente, muchas veces es el resultado de darle la vuelta a una situación”.