Pautas básicas para fomentar la gestión emocional de nuestros hijos
En la siguiente entrevista nos ofrecen algunas pautas básicas para fomentar la gestión emocional en la educación de nuestros hijos.
En la siguiente entrevista nos ofrecen algunas pautas básicas para fomentar la gestión emocional en la educación de nuestros hijos.
En el siguiente post, recogemos y recopilamos nuevas dudas y respuestas sobre la sexualidad que recibimos con frecuencia.
La persecución de objetivos termina siendo una búsqueda del ideal. Ante tal “misión imposible”, aparecen profundos sentimientos de frustración y derrota.
En la siguiente entrevista, Laia Belles, psicóloga colaboradora de MENSALUS, nos habla sobre la depresión postparto y sus consecuencias.
Mireia Garibaldi, psicopedagoga de MENSALUS, nos ofrece algunas pautas útiles para adaptar la metodología de estudio a nuestras necesidades.
Daria Mayer, psicóloga colaboradora de MENSALUS, nos habla sobre qué caracteriza a una depresión mayor y qué la diferencia de un estado anímico depresivo.
Las fobias pueden originarse en cualquier momento del ciclo vital. Algunas de ellas, tienen especialmente su origen en la infancia o en la adolescencia.
El diagnóstico es un juicio que hace el profesional, no es aquello que dice o hace el paciente. Por ello, la visión del psicólogo siempre tiene que ir más allá y no quedarse con la primera información o evidencia que recoge de la sesión.
Laia Belles, psicóloga colaboradora de MENSALUS, nos habla sobre los beneficios globales que las técnicas de relajación pueden tener en el individuo.
Queremos compartir con todos vosotros una breve fábula, los tres leones, que pone de manifiesto el espíritu luchador y la fortaleza innata en el individuo.
Algunos jóvenes, llegada la etapa adulta, evitan responsabilidades, se refugian en casa de los padres por temor a salir y enfrentarse al mundo real.
Estar inmerso en una crisis amorosa puede hacer perder la objetividad e impedir encontrar los puntos clave para llegar a una solución.
En la siguiente entrevista respondemos a las principales cuestiones relacionadas con la gestión económica y la vida en pareja.
La ansiedad es un mecanismo de defensa. Esta defensa aparece como respuesta a una necesidad de control.
En la siguiente entrevista, Alejandra Escura, nos habla sobre los trastornos emocionales y conductuales en hijos de padres separados.
Descubriremos que el puerperio es mucho más que la conocida “cuarentena” y resolveremos algunas dudas sobre sexualidad antes y después del embarazo.
La Inteligencia Emocional puede entrenarse tanto en adultos como en niños y adolescentes, y hacerlo de modo individual o grupal.
Marilén Barceló, colaboradora de Mensalus, nos habla sobre elementos que, tras una separación, limitan hacer nuevas amistades, ofreciendo pautas al respecto.
La motivación para el cambio de hábitos viene de la mano del darse cuenta de la necesidad del mismo. Acercarnos a la determinación no siempre es fácil.
Comparte con nosotros algunas ilustraciones de Agustina Guerrero y resalta la utilidad de trabajar con ellas en el marco de la psicoterapia.
Ignasi Llorach, psicólogo colaborador de MENSALUS, nos ofrece algunas pautas indispensables para convertirnos en los líderes de nuestra propia vida.
Presentamos los aspectos más intrínsecos que han definido a la mujer a lo largo de la historia; lo que muchos definen como naturaleza femenina.
Ser pasivo es aquellla persona que espera y no actúa. Ser paciente es aquel individuo que espera el momento oportuno para actuar.
Cómo adaptarnos a ciertos cambios del contexto vital (cambio de país, trabajo, cultura, rutina) y sobre cómo tomar una actitud.