
Adaptarse a los cambios. Vivir y no sobrevivir.
Cómo adaptarnos a ciertos cambios del contexto vital (cambio de país, trabajo, cultura, rutina) y sobre cómo tomar una actitud.
Cómo adaptarnos a ciertos cambios del contexto vital (cambio de país, trabajo, cultura, rutina) y sobre cómo tomar una actitud.
Presentamos doce tópicos sobre el alcohol y ofrecemos la explicación real de los mismos. Desde nuestra profesión, creemos importante dar información veraz
El currículum siempre se debe adaptarse a nuestro objetivo laboral. No existe un único documento que presente nuestra carrera laboral, existen tantos como empresas y objetivos.
La terapia grupal en el tratamiento de adicciones resulta especialmente útil por tres aspectos principales que explicaremos a continuación.
El taller de entrenamiento en Mindfulness está basado en prácticas breves integradas, para incorporar el mindfulness en las actividades de la vida.
Hablamos sobre las dificultades que algunas personas pueden presentar para “ser capaces de” y mostrar una actitud independiente y autónoma.
El siguiente texto nos habla sobre la importancia de practicar la respiración diafragmática y evitar así tensión muscular y emocional innecesaria.
Explicaremos cómo la compresión lectora y la expresión escrita son dos capacidades básicas para la gestión del conocimiento.
El Hipno parto es un método de preparación al parto creado por Esther Navarro (psicóloga) destinado a cambiar la conciencia del nacimiento.
Mireia Garibaldi, psicopedagoga colaboradora del INSTITUT D’ASSISTENCIA PSICOLOGICA MENSALUS, nos presenta la figura del psicopedagogo como coach.
Aprovechamos las vacaciones, más tiempo por parte de la familia, para ayudar al niño a controlar los esfínteres para retirar el pañal.
Sonia Yubero, psicóloga colaboradora en MENSALUS, nos habla sobre el mecanismo fisiológico que desencadena las crisis de ansiedad.
La terapia de aceptación y compromiso (ACT) forma parte de lo que se ha denominado “La Terapia de Conducta de Tercera Generación”.
Hablaremos sobre la terapia familiar, su funcionamiento y la detección de problemáticas a través de distintas herramientas.
Mª Teresa Mata, psicóloga colaboradora en MENSALUS, nos presenta la arteterapia y nos habla sobre sus beneficios en el ámbito psicoterapéutico.
La disgrafía es un trastorno de la escritura que afecta directamente a la calidad de la misma sin que un trastorno neurológico o intelectual lo justifique
Mireia Garibaldi, maestra y psicopedagoga, colaboradora en MENSALUS, nos presenta el tratamiento reeducativo dirigido a las dificultades en el aprendizaje.
La terapia grupal dota a sus miembros estrategias adecuadas y recursos que aumentan su autonomía y potencian el crecimiento personal de los mismos.
Los pensamientos automáticos son mensajes involuntarios que aparecen a modo de diálogo interno y que se relacionan con estados depresivos o ansiosos.
El entrenamiento asertivo tiene como objetivo modificar la conducta y la comunicación pasiva o agresiva, y convertirla en asertiva.
En esta entrevista, Mònica Fores nos habla sobre la asertividad y sobre cómo ponerla en práctica para desarrollar una sana autoestima.
En el juego patológico, podemos hablar de una auténtica “adicción conductual” similar a la adicción a ciertas sustancias.
El TDAH es un trastorno que está caracterizado por tres síntomas básicos: la hiperactividad, la impulsividad y el déficit atencional.
En este artículo hablamos de aquellos factores fundamentales para el fomento de una sana autoestima, y nos indica pautas prácticas para conseguirlo.