Cinco preguntas para el Autocontrol Emocional
Para mejorar el autocontrol emocional es necesario aumentar la toma de conciencia. Estas 5 preguntas que mostramos a continuación pueden ser un buen inicio.
Para mejorar el autocontrol emocional es necesario aumentar la toma de conciencia. Estas 5 preguntas que mostramos a continuación pueden ser un buen inicio.
La autoestima es ese sentimiento favorable o no que cada uno tiene sobre lo que sabe de él mismo, de su autoconocimiento.
El autoconocimiento emocional es la capacidad que facilita la comprensión de la relación que tenemos con nosotros mismos y los demás a lo largo de la vida.
El autoconocimiento es la capacidad de poner “nombre” a todos aquellos elementos que configuran nuestro mundo personal, creencias, valores, sentimientos…
El objetivo de la inteligencia corporal es encontrar canales de expresión para deshacer bloqueos con estructura a través de aprender a escuchar el cuerpo
El equipo de Mensalus nos presenta las técnicas de externalización como una herramienta psicoterapéutica para trabajar emociones como la frustración.
La Inteligencia Social es aquella parte de la inteligencia relacionada con la capacidad de establecer conexiones sanas y productivas.
Las dinamicas de autoconocimiento son clave para comprender la adolescencia, conectar con las propias necesidades y relacionarse preservando la autoestima.
La atención plena desarrolla la capacidad para observar aquello que sucede en el momento presente. Nos ayuda a volver al aquí y ahora.
El Teatro coaching fomenta la calidad en las relaciones interpersonales. Nos amplía como personas y promueve la creatividad y el autoconocimiento.
Han llegado las notas y quizás es momento de revisar el tiempo invertido en el estudio y los resultados obtenidos. Comentamos algunos trucos para mejorar.
Para tener empatía con otra persona es necesario pensar en la necesidad del otro y no en la propia necesidad.
El trabajo en psicoterapia dirigido a entrenar las habilidades relacionales básicas tiene como objetivo recuperar el bienestar del “yo social”.
Mª Teresa Mata, psicóloga colaboradora de Mensalus, nos recuerda la importancia de sentirnos protagonistas de nuestra propia historia de vida.
La persecución de objetivos termina siendo una búsqueda del ideal. Ante tal “misión imposible”, aparecen profundos sentimientos de frustración y derrota.
La Inteligencia Emocional puede entrenarse tanto en adultos como en niños y adolescentes, y hacerlo de modo individual o grupal.
Presentamos los aspectos más intrínsecos que han definido a la mujer a lo largo de la historia; lo que muchos definen como naturaleza femenina.
Trabajar las metáforas en psicoterapia consigue acercar al paciente a una situación y experiencia y concreta, cómo le hizo sentir.
Yolanda Segovia y Mª Teresa Mata, psicólogas colaboradoras de Mensalus, nos hablan en la siguiente entrevista sobre la capacidad de autoconocimiento.
Mª Teresa Mata, psicóloga colaboradora de Mensalus, nos habla sobre la realidad del conflicto interpersonal y la necesidad de su existencia.
Existen variedad de técnicas narrativas; entre las más utilizadas destacan la autocaracterización y la redacción de cartas terapéuticas.
El entrenamiento asertivo tiene como objetivo modificar la conducta y la comunicación pasiva o agresiva, y convertirla en asertiva.
Diana Beriáin, colaboradora de Mensalus, nos explica la importancia de las habilidades sociales y su repercusión en la comunicación y la autoestima.
Este artículo presenta un cuento de Jorge Bucay titulado “La tristeza y la furia”, incluido en su famoso libro “Cuentos para pensar”.