Cinco preguntas para el Autocontrol Emocional
Para mejorar el autocontrol emocional es necesario aumentar la toma de conciencia. Estas 5 preguntas que mostramos a continuación pueden ser un buen inicio.
Para mejorar el autocontrol emocional es necesario aumentar la toma de conciencia. Estas 5 preguntas que mostramos a continuación pueden ser un buen inicio.
Tratamos la importancia del autoconcepto y del reconocimiento para promover nuestras habilidades sociales y establecer relaciones interpersonales sanas.
La autoestima es ese sentimiento favorable o no que cada uno tiene sobre lo que sabe de él mismo, de su autoconocimiento.
El manejo de las habilidades sociales entre iguales permite conocernos a nosotros mismos, conocer a los demás, estar en contacto con intereses y deseos
Diana Beriain, psicóloga colaboradora de Mensalus, habla sobre las habilidades sociales y las posibilidades de las técnicas grupales en este ámbito.
La asertividad es la expresión de una sana autoestima. Os presentamos diez ejemplos de asertividad y cinco Técnicas Efectivas que funcionan.
Las dinamicas de autoconocimiento son clave para comprender la adolescencia, conectar con las propias necesidades y relacionarse preservando la autoestima.
El video, resultado de la investigación “Comfortable”, abre una reflexión sobre el hecho de fomentar la autoestima sobre nuestro aspecto físico.
El ICV persigue dos factores que definen la autoestima: el sentimiento de amor hacia uno mismo y la visión del “yo sólido” a lo largo del tiempo.
Una de las fuentes que puede alimentar la baja autoestima es la insatisfacción con la propia historia de vida. Mª Teresa Mata nos lo explica.
En la siguiente entrevista explicaremos cómo el sentimiento de utilidad aparece cada vez que nuestro valor personal se pone de manifiesto.
María Teresa Mata, psicóloga colaboradora de Mensalus, habla sobre cómo identificar personas tóxicas y poner un límite que preserve nuestra autoestima.
Presentamos los aspectos más intrínsecos que han definido a la mujer a lo largo de la historia; lo que muchos definen como naturaleza femenina.
Desde INSTITUT D’ASSISTENCIA PSICOLOGICA I PSIQUIATRICA MENSALUS, ofrecemos una reflexión sobre la importancia de tener una autoimagen positiva y realista.
El concepto de “la media naranja” es pensar que para ser uno necesitamos de otra mitad puede hacernos sentir incompletos como seres individuales.
La terapia grupal dota a sus miembros estrategias adecuadas y recursos que aumentan su autonomía y potencian el crecimiento personal de los mismos.
En esta entrevista, Mònica Fores nos habla sobre la asertividad y sobre cómo ponerla en práctica para desarrollar una sana autoestima.
En este artículo hablamos de aquellos factores fundamentales para el fomento de una sana autoestima, y nos indica pautas prácticas para conseguirlo.
Diana Beriáin, colaboradora de Mensalus, nos explica la importancia de las habilidades sociales y su repercusión en la comunicación y la autoestima.
Las personas con baja autoestima suelen mantener un auto-habla negativa sobre sí mismas, califican sus acciones por debajo de lo normal.