
La media naranja. Pensar que necesitamos de otra mitad.
El concepto de “la media naranja” es pensar que para ser uno necesitamos de otra mitad puede hacernos sentir incompletos como seres individuales.
El concepto de “la media naranja” es pensar que para ser uno necesitamos de otra mitad puede hacernos sentir incompletos como seres individuales.
Mireia Garibaldi, psicopedagoga colaboradora del INSTITUT D’ASSISTENCIA PSICOLOGICA MENSALUS, nos presenta la figura del psicopedagogo como coach.
El TLP constituye una patología severa, crónica e invalidante en muchos casos. Veamos a continuación qué lo caracteriza principalmente.
Diana Beriain y Mª Teresa Mata psicólogas colaboradoras de Mensalus, nos hablan sobre cómo responder ante la crítica de un modo asertivo.
Yolanda Segovia y Mª Teresa Mata, psicólogas colaboradoras de Mensalus, nos hablan en la siguiente entrevista sobre la capacidad de autoconocimiento.
Para conseguir buenos objetivos y metas es fundamental que los hayas definido claramente, que sean objetivos y realistas.
Isabel Vargas nos habla sobre la relación entre padres e hijos en fechas tan señaladas como la Navidad, y ofrece pautas para fomentar la expresión emocional
En la siguiente entrevista, Pilar Solé, psicóloga colaboradora de MENSALUS, nos habla sobre el acoso escolar y la gestión de conflictos en este ámbito.
Marilén Barceló, Dra. en Psicología colaboradora de MENSALUS, nos habla sobre la ansiedad desadaptativa como un aviso y una necesidad de cambio.
La Dra. en Psicología Marilén Barceló nos habla sobre la sintomatología del trastorno bipolar y sobre la importancia de su diagnóstico y tratamiento.
Esta semana, Rebeca Alonso, psicóloga colaboradora en MENSALUS, nos introduce la técnica de Integración del Ciclo Vital (ICV).
Mireia Garibaldi, maestra y psicopedagoga, colaboradora en MENSALUS, nos presenta el tratamiento reeducativo dirigido a las dificultades en el aprendizaje.
La terapia grupal dota a sus miembros estrategias adecuadas y recursos que aumentan su autonomía y potencian el crecimiento personal de los mismos.
El entrenamiento asertivo tiene como objetivo modificar la conducta y la comunicación pasiva o agresiva, y convertirla en asertiva.
Mª Teresa Mata, psicoterapeuta colaboradora del INSTITUT D’ASSISTENCIA PSICOLOGICA I PSIQUIATRICA MENSALUS, nos habla sobre el método Jacobson.
Iria Méndez, especialista en el tratamiento de trastornos afectivos infantiles, nos habla de la depresión infantil y de cómo detectarla.
En esta entrevista, Mònica Fores nos habla sobre la asertividad y sobre cómo ponerla en práctica para desarrollar una sana autoestima.
El TDAH es un trastorno que está caracterizado por tres síntomas básicos: la hiperactividad, la impulsividad y el déficit atencional.
Georgina Trillas, psicóloga y homeópata colaboradora de MENSALUS, tiene un amplio conocimiento sobre mobbing y los síntomas que provoca en las víctimas.
Albert Soldevilla es psicólogo colaborador en MENSALUS. Tiene una amplia experiencia en trastornos alimentarios responde a las preguntas sobre estos.
En este artículo hablamos de aquellos factores fundamentales para el fomento de una sana autoestima, y nos indica pautas prácticas para conseguirlo.
Diana Beriáin, colaboradora de Mensalus, nos explica la importancia de las habilidades sociales y su repercusión en la comunicación y la autoestima.
Los trastornos alimentarios son un grupo de patologías donde la persona se halla inmersa en una obsesión por su peso, su cuerpo y la comida que ingiere.
Las personas con baja autoestima suelen mantener un auto-habla negativa sobre sí mismas, califican sus acciones por debajo de lo normal.