Cómo educar a los niños en el uso de las nuevas tecnologías
El 40% de los niños de 2 años “trastean” con el móvil o la tableta. El 80 % de los adolescentes entre 10 y 15 años están inmersos en las nuevas tecnologías
El 40% de los niños de 2 años “trastean” con el móvil o la tableta. El 80 % de los adolescentes entre 10 y 15 años están inmersos en las nuevas tecnologías
Algunos padres no saben cómo actuar cuando a un hijo se le diagnostica un trastorno psicológico o una dificultad física en la infancia.
Algunos jóvenes, llegada la etapa adulta, evitan responsabilidades, se refugian en casa de los padres por temor a salir y enfrentarse al mundo real.
Aprovechamos las vacaciones, más tiempo por parte de la familia, para ayudar al niño a controlar los esfínteres para retirar el pañal.
Mireia Garibaldi, psicóloga y psicopedagoga, nos muestra 10 consejos prácticos para retomar la rutina escolar en la vuelta al colegio.
Albert Soldevilla, psicólogo colaborador en MENSALUS, nos habla sobre las principales preocupaciones que muestran los padres con un hijo que consume drogas
Sònia Algueró nos habla sobre la importancia de la intervención asistencial en jóvenes con conductas de riesgo relacionadas con el consumo de drogas
En este artículo hablamos de aquellos factores fundamentales para el fomento de una sana autoestima, y nos indica pautas prácticas para conseguirlo.
¿Qué buscan los adolescentes en las drogas? Esta y otras preguntas nos las responde el Doctor Joan Colom, Subdirector General de Drogodependencias.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
MEDIDAS COVID-19
Debido a la situación con la COVID19 y con el fin de priorizar el bienestar de nuestros pacientes, aplicamos las medidas de prevención necesarias para asegurar la salud de todos.
Priorizamos que las visitas se realicen de forma telemática, con el objetivo de reducir traslados y posibles riesgos.
Para aquellos pacientes que prefieran realizar la terapia de forma presencial se aplican las siguientes medidas de seguridad: