
“Ya iré mañana al gimnasio ”. Salir de la zona de confort
En la siguiente entrevista, Ignasi Llorach, nos propone algunas pautas psicoterapéuticas para cumplir con nuestros objetivos deportivos.
En la siguiente entrevista, Ignasi Llorach, nos propone algunas pautas psicoterapéuticas para cumplir con nuestros objetivos deportivos.
Esta semana, revisamos el ataque de pánico como mecanismo de la ansiedad para comprender mejor por qué aparece y cuál es su función.
Esta semana, desde MENSALUS, hablamos sobre los errores en la comunicación más comunes con el objetivo de detectarlos y fomentar un tú a tú productivo.
Durante el sueño se restablecen las funciones físicas y psicológicas esenciales para mantener un equilibrio (la fase REM y la fase NO REM)
Aquel que es distinto, ¿nos gusta o nos produce rechazo? En ocasiones, la diferencia triunfa por el atractivo que despierta. Otras genera desprecio
En la siguiente entrevista, Yolanda Segovia, psicóloga colaboradora de MENSALUS, nos habla sobre cómo vivir las relaciones sexuales durante la menopausia.
El Teatro coaching fomenta la calidad en las relaciones interpersonales. Nos amplía como personas y promueve la creatividad y el autoconocimiento.
“El enamoramiento está en nuestro interior y es universal. Es un fenómeno común a todos los humanos, a todas las culturas” (Arthur Aron).
Decir no muchas veces resulta complicado. La inseguridad ante las decisiones está relacionada muchas veces con el miedo a perder algo y, por ello, se evita la renuncia, se evita el decir no.
Son muchos los que se preguntan cuál es el secreto de la felicidad. Durante siglos, el ser humano ha centrado toda su atención en dar con la receta mágica.
Para tener empatía con otra persona es necesario pensar en la necesidad del otro y no en la propia necesidad.
La película “Del Revés” ha logrado plasmar y acercar a todos los públicos el sistema más complejo y abstracto del ser humano, el “sistema emocional”,
Pilar Hurtado y Marcial Arredondo, colaboradores de MENSALUS, nos presentan tres ejercicios básicos de atención plena como herramienta contra el estrés.
Una de las fuentes que puede alimentar la baja autoestima es la insatisfacción con la propia historia de vida. Mª Teresa Mata nos lo explica.
En la siguiente entrevista explicaremos cómo el sentimiento de utilidad aparece cada vez que nuestro valor personal se pone de manifiesto.
El trabajo en psicoterapia dirigido a entrenar las habilidades relacionales básicas tiene como objetivo recuperar el bienestar del “yo social”.
La existencia de dilemas implicativos puede suponer que la persona no cambia porque existe algún tipo de “beneficio” por no hacerlo.
Mª Teresa Mata, psicóloga colaboradora de Mensalus, nos recuerda la importancia de sentirnos protagonistas de nuestra propia historia de vida.
María Teresa Mata, psicóloga colaboradora de Mensalus, habla sobre cómo identificar personas tóxicas y poner un límite que preserve nuestra autoestima.
La expresión verbal es una simplificación del pensamiento. A veces, a la comunicación le falta precisión, no calculamos qué pensamientos elabora el receptor.
Adolescencia y sexualidad. La adolescencia es una etapa en la que las dudas sobre el sexo y la propia orientación sexual son frecuentes
Explicamos cómo “Las oportunidades no siempre aparecen de frente, muchas veces es el resultado de darle la vuelta a una situación”.
La persecución de objetivos termina siendo una búsqueda del ideal. Ante tal “misión imposible”, aparecen profundos sentimientos de frustración y derrota.
Daria Mayer, psicóloga colaboradora de MENSALUS, nos habla sobre qué caracteriza a una depresión mayor y qué la diferencia de un estado anímico depresivo.