Curso: EL PROCESO DE DUELO

Próximamente

Próximamente

  • DATOS BÁSICOS

    • FECHAS PRÓXIMA SESIÓN:
      • Viernes 28-02-2020 de 18 a 20 horas
      • Sábado 29-02-2020 de 9 a 14 horas
      • Viernes 06-03-2020 de 18 a 20 horas
      • Sábado 07-03-2020 de 9 a 14 horas
      • Viernes 13-03-2020 de 18 a 20 horas
        • TOTAL: CURSO DE 16 h.
    • PRECIO: 290€
  • PRESENTACIÓN

    Este curso parte de una visión integradora sobre el proceso de Duelo en la que la relación de ayuda se convierte en un espacio en el que dos biografías se encuentran: la del paciente y la del profesional que pone su conocimiento, saber y experiencia al servicio del otro, pero con la consciencia de saber que en esa interacción ambos dan y reciben, y uno se abre al contacto con el otro creciendo y aprendiendo simultáneamente.

    La dinámica del curso combinará teoría y práctica, incluyendo, además de rol-playing y visualización de sesiones, la posibilidad de hacer de trabajo personal y supervisión de casos. De esta forma, se presentarán los conceptos necesario en el acompañamiento de procesos de duelo normales o que presentan un índice de riesgo leve o moderado. Se identificarán también los factores a tener en cuenta para distinguir un duelo complicado, y si es necesario derivar a servicios más especializados.

    La formación práctica como taller está pensada para facilitar la asimilación de los aspectos estudiados y dotar a los asistentes de las herramientas necesarias para brindar una ayuda eficaz a las personas en proceso de duelo. En esta edición se ha ampliado el número de horas, siguiendo las sugerencias de anteriores alumnos, para profundizar en la experiencia y análisis de la práctica clínica.

  • A QUIÉN VA DIRIGIDO

    Formación dirigida a estudiantes y profesionales de la psicología, psiquiatría y del ámbito socio-sanitario, curas paliativas y trabajo social, los cuales estén en contacto con personas en duelo o que viven situaciones vitales que comportan pérdidas significativas.

  • OBJETIVOS

    Esta formación nace con el propósito de ofrecer las herramientas necesarias para llevar a cabo una adecuada valoración diagnóstica, diseñar el plan de acción terapéutica en función de las necesidades de la persona en duelo, de sus características personales y contexto en que el proceso de desarrolla.

    La finalidad de esta formación es ofrecer a los alumnos los conocimientos, herramientas y actitud necesarios para conseguir el equilibrio entre la ayuda dispensada y la experiencia de ésta, valorada como eficaz por la persona que la recibe. Para ello se presta atención, no sólo a la parte técnica, sino especialmente al encuentro de dos biografías, el profesional y la persona en duelo, siendo el marco de esta relación el exponente principal para que la intervención o apoyo sean eficaces.

    El Duelo es un proceso natural y universal. A lo largo del tiempo ha sido objeto de numerosos estudios y publicaciones.  Autores de gran prestigio y  experiencia en el acompañamiento de personas que viven un proceso de pérdida nos han influido, desde sus respectivos marcos teóricos y conceptuales, en como acompañar o tratar a personas en duelo.

    Una sociedad como la nuestra, en la que el avance de las tecnologías y el vertiginoso ritmo diario han creado la necesidad de obtener los resultados deseados en el menor tiempo posible, entra en conflicto con procesos como el duelo, ya que supone enfrentar la experiencia de un dolor que afecta a la totalidad de la persona y que precisa de un tiempo para ser elaborado y resolverse de forma sana. Conviene clarificar que este tiempo, si bien es delimitable, no se ajusta a un calendario que pueda pre-establecerse.

  • PROGRAMA

    El curso está diseñado para asimilar el contenido teórico desde la experiencia y el trabajo personal.

    • El duelo como proceso natural.
    • Aportaciones de los principales autores y estudiosos del duelo.
    • La concepción de J.W. Worden: El duelo como tarea.
    • La Entrevista de evaluación y acogida.
    • Creando la alianza terapéutica. ¿Qué es lo que la persona en duelo siente como ayuda?
    • La intervención psicoeducativa.
    • Técnicas psicoterapéuticas en procesos de duelo.
    • El terapeuta: autoconocimiento, resistencias y miedos.

  • VALORACIÓN

     ¿Qué aspectos destacarías del taller?

    “Las dinámicas, el ritmo, la experiencia del docente. En general: un curso excelente!”

    “El contenido es muy acertado, la forma de transmitirlo y los recursos aportados. La forma de hacer participar el grupo y que éste sea reducido.”

    “Una total implicación, sensibilidad y entusiasmo en la forma de dar la formación.”

    “La naturalidad con la que se imparten todos los temas, la cercanía. Aprendes muchísimo tanto personal como profesionalmente. Lo recomiendo 100%, me ha encantado.”

    “Buena base teórica. Poder hacer ejercicios basados en nuestras experiencias y así trabajar asuntos y temas personales. Me he sentido en un espacio seguro de confianza y muy bien atendida y acompañada.”

    “Las dinámicas propuestas por el formador y las experiencias que ha ido compartiendo. Se ha abierto un vínculo y una conexión bonita que ha facilitado el buen funcionamiento del taller.”

    “Se puede trabajar el duelo desde la propia experiencia, vivenciando, y siendo conscientes de lo que supone. Lo que permite imaginar que sentirá el paciente cuanto intentemos ayudarlo nosotros como profesionales.”

  • EQUIPO DOCENTE

    pedro juan claveropedro juan clavero

    Pedro Juan Clavero Marín

    • Licenciado en Psicología por la Universitat de Barcelona
    • Máster Oficial en Psicología Clínica de la Salud y Calidad de Vida. Universitat de Girona
    • Formación en Psicoterapia Integrativa. Cintra y The Institute for Integrative Psychotherapy de Nueva York
    • Especialista en trastornos del estado del ánimo, ansiedad, trastorno por estrés post-traumático, trastornos adaptativos, procesos de pérdida y duelo
    • Psicólogo especialista en procesos de pérdida y duelo, con más de 10 años de experiencia atendiendo a personas en duelo en terapia individual y grupal.
    • Especialista en atención a enfermos oncológicos y sus familiares
    • Docente sobre la atención al duelo en diversos cursos y Másters , Universitat Rovira i Virgili, Universitat de Girona, Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya y diversos servicios de Centros hospitalarios (UFISS, Geriatría, Ginecología-Pediatría, …).
    • Co-autor del libro Rituales de despedida y conmemoración. Las celebración de una vida. Su función preventiva en el duelo (2008) Ed. Alfinlibros
    • Ponencias y presentación de estudios sobre duelo en Congresos y Jornadas de ámbito nacional e internacional.
    • Profesor asociado y miembro del Institut de Recerca i Qualitat de Vida (IRQV). Universitat de Girona
    • Docente en cursos de postgrado, masteres y formación de profesionales del ámbito socio-sanitario y educativo
    • Col. Núm. 11990. Col·legi Oficial de Psicòleg de Catalunya
PLATAFORMA DE PAGO

CONTACTAR

    Nombre *

    Correo electrónico *

    Teléfono

    Mensaje *