MÁSTER EN PSICOTERAPIA INTEGRADORA

Doble Modalidad:  ON-SITE  o  STAY AT HOME

PRÓXIMA EDICIÓN: 26 de SEPTIEMBRE 2023

  • Duración: 1 año lectivo
  • 2 sesiones semanales
  • 14ª edición
  • Posicionamiento teórico integrador
  • MÁSTER PRESENCIAL realizado en las instalaciones de INSTITUT MENSALUS (Barcelona), con tres opciones de realización:
    • Opción 1: On-site – Presencialmente en Institut Mensalus.
    • Opción 2: Stay at Home – Conectándote virtualmente en directo con el aula.
    • Opción 3: Mixto – Realizando una parte On-site y otra Stay at Home.
  • Dirigido a licenciados / graduados en Psicología que quieran especializarse en la Práctica Clínica de Psicoterapia con un posicionamiento teórico integrador.
  • Título Propio Universitario por la Universidad Nebrija de Madrid.
  • Precio: 6.490 Euros
    • Precio. 5.900€ para inscripciones previas a 31 de Enero de 2023

Máster profesionalizador para adquirir la CAPACIDAD Y EXPERIENCIA NECESARIAS PARA EJERCER LA PROFESIÓN.

La metodología utilizada es eminentemente práctica y los contenidos teóricos ofrecidos siempre están vinculados a las experiencias prácticas de la formación.

  • Desde el inicio se aborda cada aspecto del Proceso Terapéutico a través del VISIONADO DE TERAPIAS REALES (en vivo y en tiempo real) y la participación en EQUIPOS REFLEXIVOS.
  • PRÁCTICAS CON CASOS REALES: Los alumnos participan en terapias reales EJERCIENDO COMO TERAPEUTAS con sus propios pacientes, bajo la supervisión de los terapeutas-tutores del Máster.

El hecho de que Institut Mensalus sea un CENTRO DE ASISTENCIA PSICOLÓGICA Y PSIQUIÁTRICA, permite disponer de una base de pacientes muy amplia, observar una elevada casuística de procesos psicoterapéuticos y una gran diversidad de estilos profesionales.

Título Propio Universitario de:

nebrija Máster en Psicoterapia Integradora

Este Máster está también avalado por:

colegi psicolegs p Máster en Psicoterapia Integradora
seipp Máster en Psicoterapia Integradora
  • PRESENTACIÓN DEL MÁSTER

    La carrera universitaria de Psicología, así como muchas formaciones en Máster y Postgrado, proporcionan las bases teóricas para ejercer la profesión, pero la mayoría están englobadas en un marco básicamente teórico-conceptual. Al terminar los estudios, los alumnos poseen un altísimo nivel de conocimientos teóricos, pero desconocen cómo, cuándo y de qué forma aplicar los conceptos aprendidos a lo largo del proceso terapéutico.

    Para conseguir ser un profesional de la psicoterapia es imprescindible iniciarse en la práctica clínica real aplicando, en primer lugar, los conceptos teóricos al proceso terapéutico de forma adecuada y, a continuación, facilitando nuevas estrategias de abordaje terapéutico ante las dificultades que surjan de dicha aplicación.

    Por tanto, se ofrece una formación basada en la realización de práctica clínica con la supervisión de todos los elementos que configuran el proceso terapéutico.

    Ver cada una de las fases de dicho proceso terapéutico, asentar las bases teóricas aprendidas durante la carrera aplicándolas a la práctica clínica, entender cómo actuar ante un paciente, cómo abordar los diferentes casos, saber cómo y cuándo aplicar los conocimientos adquiridos, superar de forma práctica las dificultades que se plantean durante el ejercicio de la psicoterapia y, en definitiva, ganar confianza y seguridad para afrontar el futuro profesional, son las necesidades básicas de cualquier persona recién licenciada o cualquier profesional que quiera desarrollar sus habilidades terapéuticas.

    Para dar respuesta a estas necesidades, Institut Mensalus propone este máster profesionalizador cuyo objetivo principal es la formación de profesionales en el campo de la psicoterapia, ofreciendo las herramientas y la práctica necesaria para insertar a los alumnos al mercado laboral.

    El hecho de que el contacto con el ejercicio de la profesión se realice a través de una formación reglada y reconocida, cubre otra necesidad de los alumnos: poder certificar la realización de estas prácticas guiadas y posteriormente supervisadas por un equipo de profesionales, con unos objetivos claramente enfocados, definidos y evaluados.

    El Máster se enmarca en el POSICIONAMIENTO TEÓRICO INTEGRADOR, suscribiendo las técnicas que se utilizan al servicio de los principios comunes.

  • PROGRAMA DEL MÁSTER

    El Máster se plantea con una estructura modular correlativa.

    El programa se inicia con sesiones teórico-prácticas en las que se consolidan los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo de los estudios realizados, a través de la práctica clínica real. Desde un inicio se visionan terapias reales realizadas en vivo y en tiempo real (obviamente, con el consentimiento informado previo de los pacientes).

    Se incide en los aspectos básicos del proceso terapéutico de un modo secuencial y de forma desglosada, aunque en la realidad terapéutica todos los elementos puedan darse simultáneamente. En cada sesión se aborda un elemento del proceso a través de un caso real: el terapeuta focaliza su explicación en el mismo a partir del caso práctico expuesto y el alumnado visualiza el caso en directo y en tiempo real, a través de un cristal unidireccional.

    Estas sesiones teórico-prácticas (la teoría aplicada a la práctica) desembocan en las sesiones puramente prácticas, que permitirán a los alumnos mantener un contacto real con los pacientes, a través de la CO-TERAPIA y la TERAPIA SUPERVISADA.

    programa master Máster en Psicoterapia Integradora

  • DESCRIPCIÓN Y CONTENIDO DE LOS MÓDULOS

    Estos tres módulos constituyen, a nivel de contenidos teórico-prácticos, una primera fase

    en la que se presenta, de forma ordenada, estructurada y resumida, el desglose de todo el proceso terapéutico, el cual se ha dividido en los diferentes puntos que conforman el temario.

    MASTER Contenidos modulo 1 2 3 bis Máster en Psicoterapia IntegradoraMáster de PRÁCTICA CLÍNICA EN PSICOTERAPIA mensalus. De cada tema se proporciona el contenido teórico necesario para obtener una base teórica aplicable a la práctica. La forma de explicar estos contenidos se aleja de cualquier formato académico dado que se basa en la aplicación práctica; es decir, se explican los contenidos a través de la observación, discusión, reflexión y participación en casos reales (todo ello basado en la evidencia científica y proporcionando bibliografía de referencia para cualquier ampliación de contenidos que se desee).

    Se incide en los aspectos básicos del proceso terapéutico de un modo secuencial y de forma desglosada, aunque en la realidad terapéutica todos los elementos puedan darse simultáneamente.

    En cada sesión se aborda un elemento del proceso a través de un caso real: el terapeuta focaliza su explicación en el mismo a partir del caso práctico expuesto y el alumnado visualiza el caso en directo y en tiempo real, a través de un cristal unidireccional.

    Estas sesiones teórico-prácticas (la teoría aplicada a la práctica) desembocan en las sesiones puramente prácticas, que permitirán a los alumnos mantener un contacto real con los pacientes, a través de la TERAPIA SUPERVISADA.

    MASTER Practicas modulo 1 2 3 bis Máster en Psicoterapia Integradora

  • OBJETIVO DEL MÁSTER Y COMPETENCIAS DEL MÁSTER

    Objetivo General:

    Formar profesionales de la psicoterapia a través de la práctica y el contacto real con pacientes (primero en forma de visionado de casos reales en directo, para más tarde realizar sesiones en co-terapia y finalmente terapia supervisada) con el fin de adquirir la experiencia y los conocimientos necesarios para el desarrollo de la capacidad profesional.

    Competencias que adquirirán los alumnos:

    • Adquirirán experiencia observando el trabajo de psicoterapeutas “en vivo” y realizando la práctica que facilita el ejercicio profesional de la psicoterapia (ofrecer contacto real con la práctica clínica).
    • Adquirirán las herramientas prácticas para afrontar la tarea del profesional.
    • Conocerán las dificultades más habituales que se presentan en la práctica diaria y las estrategias para superarlas.
    • Conocerán los protocolos del proceso terapéutico, las técnicas, procedimientos y aplicaciones que permiten el control de la evolución de los pacientes. Conocerán las estrategias básicas para el ejercicio de la profesión.
    • Consolidarán la integración de los conocimientos teóricos que basan las intervenciones con la práctica clínica.
    • Obtendrán los conocimientos sobre la evaluación diagnóstica y clínica y su aplicación.
    • Conocerán las diferentes técnicas psicoterapéuticas y estrategias de intervención específicas a aplicar según la psicopatología presentada.
    • Adquirirán las habilidades necesarias para el desarrollo profesional en diferentes formatos de intervención (terapia individual, de pareja, familiar y grupal).
    • Conocerán y desarrollarán el estilo personal y profesional como psicoterapeuta, a través de la observación en directo y la propia experiencia frente distintas tipologías de casos y diferentes intervenciones de estilos profesionales.
    • Podrán asentar las bases teóricas, aplicarlas a la práctica y empezar a adquirir confianza y seguridad para afrontar su futuro profesional.
    • Podrán ejercer como terapeutas y prestar asistencia a pacientes:
    • Podrán afrontar un proceso psicoterapéutico eficaz a partir del análisis de la demanda y la exploración del problema que permitirá establecer una hipótesis clínica y diagnóstica.
    • De acuerdo con los objetivos terapéuticos establecidos con el paciente, podrán diseñar una estrategia de intervención basada en el enfoque correcto y utilizando los formatos y técnicas más adecuadas atendiendo el estilo o trastorno de la personalidad, la fase del proceso terapéutico y el estilo personal del terapeuta.
    • Adquirirán las habilidades comunicativas para realizar una devolución adecuada al paciente, mantener y consolidar la alianza terapéutica durante todo el proceso, y poder realizar informes
    • Podrán resolver las dificultades que puedan surgir en el proceso terapéutico, manteniendo y consolidándolo, y podrán evaluar la eficacia de la intervención.
    • Adquirirán los conocimientos teórico-prácticos para poder realizar una intervención desde un posicionamiento teórico integrador y basado en los principios comunes.
  • LOS TRES PILARES DE LA FORMACIÓN

    Los tres pilares de nuestra formación son:

    PROFESIONALIZACIÓN:

    Nuestra formación permite adquirir la capacidad y experiencia necesarias para ejercer como psicoterapeuta.

    El elemento diferenciador de esta formación es que se ofrece la posibilidad de estar en contacto con pacientes reales. Las diferentes modalidades de prácticas evolucionan a medida que avanza el curso, intensificando el contacto con el paciente: se parte del visionado de casos en directo actuando como equipo reflexivo para llegar a la coterapia y, finalmente, a la terapia supervisada, donde los alumnos podrán ejercer como terapeutas llevando sus propios casos (bajo la supervisión de los profesionales/tutores del Máster.

    Los alumnos ya han obtenido en sus anteriores estudios de Psicología una base teórica suficiente. En nuestro máster ofrecemos la integración de estos conocimientos a la práctica real, lo que les confiere la confianza necesaria para poder ejercer la profesión.

    PRACTICIDAD:

    Como refuerzo de las sesiones teórico-prácticas, se ha confeccionado un material teórico didáctico a modo de guía, que se va distribuyendo a medida que se avanza en las diferentes temáticas. Dicho material está basado en la evidencia científica.

    La elaboración de los contenidos no ha partido de la teoría, sino al revés, de la práctica. La experiencia y una metodología avalada por sus resultados han sido la base para la elaboración de los materiales teóricos que se presentan.

    La documentación entregada representa una guía práctica que expone todos los aspectos a tener en cuenta antes y durante el proceso psicoterapéutico y los pasos a seguir para realizar una intervención efectiva y eficiente. Cada tema se presenta y se enfoca en función de la necesidad práctica, ofreciendo los contenidos teóricos necesarios para su contextualización.

    AUTOCONOCIMIENTO:

    Es importante, para el ejercicio de la profesión, el autoconocimiento tanto a nivel personal como profesional. Por ello, a lo largo de la formación, se realizan sesiones individuales de autoconocimiento para que el alumno pueda conocer y potenciar su propio perfil y estilo profesional.

    Conocer este aspecto personal ayudará al alumno a conocer cómo afecta en su actuación como psicoteapeuta, no sólo en la aplicación de una determinada teoría o enfoque, sino en el conocimiento y satisfacción de las necesidades del paciente.

  • VENTAJAS DIFERENCIALES

    • El hecho de poder ver cómo se trabaja en un centro asistencial y poder observar en directo a diferentes profesionales permite conocer distintos estilos de intervención. Además, el enfoque de un equipo interdisciplinar, donde trabajan conjuntamente psicólogos y psiquiatras, permite ofrecer una intervención integral cuando el caso lo requiere, lo que también supone una ventaja muy destacable que los alumnos pueden experimentar.
    • Se ofrece la participación real del alumno en sesiones de psicoterapia, juntamente con los terapeutas del Centro, bien en un formato de co-terapia, bien ejerciendo como terapeuta bajo la supervisión de profesionales del Centro.
    • Se realizan sesiones individuales de autoconocimiento con cada alumno donde se trabaja el perfil personal y profesional de cada uno, con el fin de optimizar su competencia profesional.
    • Además, el hecho de tratarse de grupos reducidos permite aprender a potenciar las características de dicho perfil. También se realizan pruebas de autoevaluación para facilitar a cada alumno esta tarea de autoconocimiento.
    • Los alumnos pueden evaluar su grado de capacitación a través de ejercicios prácticos y, mediante grabaciones, observarse en su actuación como terapeutas. Estas grabaciones se repiten a lo largo de la formación para poder así analizar cambios y dificultades, reflexionar sobre distintos aspectos, y realizar una puesta en común con el resto del grupo.
    • El equipo docente ayuda a detectar dichas dificultades y facilita intervenciones más adecuadas.
    • Otra ventaja a destacar es la documentación que se facilita a los alumnos sobre cada tema a lo largo de la formación. Este material se presenta de forma práctica, sintetizando lo esencial de las bases teóricas de los diferentes autores, referenciando las fuentes consultadas y aportando bibliografía relacionada para poder ampliar información en función del interés particular de cada alumno, pudiéndose utilizar como un manual práctico de psicoterapia.
  • EQUIPO DOCENTE

    yolanda segoviayolanda segovia

    YOLANDA SEGOVIA

    • Psicóloga General Sanitaria
    • Licenciada en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Especialidad  Clínica y de la Salud
    • Postgrado en Psicopatología Clínica. Universitat de Barcelona
    • Máster en Terapia Sexual y de Pareja. Universitat de Barcelona
    • Psicología Jurídica y Forense. Formación del COPC para el turno de intervención profesional (TIP) del ámbito civil y penal
    • Experta en Psicología de Emergencias y Catástrofes. Col·legi Oficial de Psicología de Catalunya
    • Psicoterapeuta EMDR, nivel Clínico otorgado por EMDR Europe Association
    • Formación en Mindfulness (M-PMBI)
    • Postgrado en Psicología Coaching, relacional, apreciativo y sistémico, Mensalus. Acreditado por la International Society for Coaching Psychology (ISCP)
    • Especialista en problemáticas sexuales y de pareja
    • Especialista en intervención en duelo y atención emocional a pacientes en el proceso del final de la vida y sus familiares
    • Especialista en intervención psicológica en personas de edad avanzada con deterioro cognitivo
    • Docente de Formación en Práctica Clínica en Institut Mensalus
    • Núm. 19218. Col·legi Oficial de Psicología de Catalunya
    luis Botella 2 Máster en Psicoterapia Integradoraluis Botella 2 Máster en Psicoterapia Integradora

    LUIS BOTELLA

    • Doctor en Psicología
    • Psicólogo Especialista en Psicología Clínica
    • Psicólogo Especialista en Psicoterapia (EuroPsy European Certificate in Psychology, Area of Practice: Clinical and Health, EFPA/COP)
    • Psicoterapeuta Acreditado y Supervisor Didáctico de la Asociación Española de Psicoterapias Cognitivas
    • Miembro de la Escuela Española de Psicoterapia, la Asociación Española de Terapia Narrativa, la Society for Psychotherapy Research y la Society for the Exploration of Psychotherapy Integration
    • Presidente de la Sociedad Española para la Integración de la Psicoterapia
    • Coordinador y Profesor de diversos Masters universitarios en psicoterapia nacionales e internacionales
    • Miembro del Consejo de Redacción de varias revistas internacionales y autor o co-autor de más de 200 trabajos científicos sobre psicoterapia
    • Terapia individual y de pareja en Castellano, Catalán e Inglés.
    • Col. Núm. 005809 del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya
    LIDIA HINOJOSA Máster en Psicoterapia IntegradoraLIDIA HINOJOSA Máster en Psicoterapia Integradora

    LIDIA HINOJOSA

    • Doctora en Psicología Clínica y de la Salud. Mención: Cum Laude (Universitat Autònoma de Barcelona).
    • Psicóloga General Sanitaria.
    • Máster Oficial en Investigación en Psicopatología de Adultos (Universitat Autònoma de Barcelona).
    • Máster Professional en Medicina Conductual y Psicología Clínica de Adultos (Universitat Autònoma de Barcelona).
    • Licenciada en Psicología (Universitat Autònoma de Barcelona).
    • Psicóloga de adultos. Especialista en trastornos psicológicos y/ o problemas psicológicos relacionados con la sexualidad femenina, trastornos de ansiedad, personalidades desadaptativas, trastornos del estado de ánimo y trastornos del espectro psicótico.
    • Formación en estrategias de intervención basadas en la evidencia científica que se fundamentan en una orientación cognitivo-conductual.
    • Profesora Asociada de la Universidad Internacional de la Rioja.
    • Publicaciones científicas en revistas de impacto internacional.
    • Comunicaciones orales y posters científicos en congresos nacionales e internacionales.
    • Núm. 20549 Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya.
    m teresa matam teresa mata

    Mª TERESA MATA

    • Psicóloga General Sanitaria
    • Licenciada en Psicología por la Universitat Ramon Llull, Blanquerna
    • Máster en Psicología Clínica Cognitiva-conductual, Constructivista y Sistémica. Universitat Ramon Llull, Blanquerna
    • Licenciada en Fisioterapia por la Universitat Ramon Llull, Blanquerna
    • Postgrado en Psicología Coaching, relacional, apreciativo y sistémico, Mensalus. Acreditado por la International Society for Coaching Psychology (ISCP)
    • Especialista en el tratamiento de psicosomatizaciones, fibromialgia y bruxismo asociado a trastornos de ansiedad
    • Especialista en técnicas de entrenamiento de Inteligencia Emocional.
    • Docente de Formación en Práctica Clínica del Institut Mensalus
    • Col. Núm. 17102. Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya
    rebeca alonsorebeca alonso

    REBECA ALONSO

    • Psicóloga General Sanitaria
    • Licenciada en Psicología por la Universitat Autònoma de Barcelona
    • Postgrado en psicología clínica cognitiva-social, constructivista y sistémica por la Universitat de Barcelona
    • Docente del Máster de Práctica Clínica en Psicoterapia de Institut Mensalus
    • Supervisora individual y grupal de psicólogos en activo
    • Especialista en el tratamiento de traumas emocionales
    • Diplomada en EMDR
    • Diplomada en Nivel Avanzado de ICV
    • Diplomada en Focusing
    • Creadora del grupo para padres: Educar con Inteligencia emocional
    • Psicóloga y Psicoterapeuta. Terapia individual y de pareja (adolescentes, adultos y gente mayor)
    • Especialista en terapia de grupo
    • Especialista en abordage integrativo: Integración de emoción, cuerpo y mente para solucionar los problemas de los pacientes
    • Col. Núm. 14782 Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya
    Sergi VerdaguerSergi Verdaguer

    SERGI VERDAGUER

    • Psicólogo General Sanitario
    • Licenciado en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Especialidad en Psicología Clínica y de la Salud
    • Máster Práctico de Psicoterapia. Institut Mensalus. Acreditado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos
    • Formación en procesos de pérdida y de duelo.
    • Psicólogo y Psicoterapeuta. Terapia individual y de pareja.
    • Col. Núm. 18.974 Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya
    santiago duran Máster en Psicoterapia Integradorasantiago duran Máster en Psicoterapia Integradora

    SANTIAGO DURAN-SINDREU

    • Licenciado en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona
    • Especialista en Psiquiatría en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
    • Máster en experto universitario en Trastorno Bipolar por la Universidad de Barcelona
    • Psiquiatra adjunto servicio de Psiquiatría en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona)
    • Psiquiatra corresponsable de la Unidad de desintoxicación hospitalaria (2011 – 2016)
    • Unidad de investigación en psicosis en Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (2010 – 2014)
    • Psiquiatra adjunto en la Unidad de Neuropsiquiatría del Hospital Mare de Déu de la Mercè (2009 – 2010)
    • Experiencia investigadora en depresión, suicidio, esquizofrenia y conductas adictivas
    albert soldevilla Máster en Psicoterapia Integradoraalbert soldevilla Máster en Psicoterapia Integradora

    ALBERT SOLDEVILLA

    • Psicólogo General Sanitario
    • Licenciado en Psicología por la Universitat de Barcelona
    • Psicólogo acreditado con el Certificado de Psicoterapia EFPA / Europsy
    • Máster en Psicoterapia por la Universitat de Girona / IESP
    • Máster en Psicoterapia Breve Estratégica. Escuela de Arezzo / Institut Gestalt
    • Máster en Psicología Aplicada al Deporte y al Rendimiento por la Universitat Abat Oliva CEU / COPC
    • Especialista en trastornos de la conducta alimentaria
    • Docente y supervisor del Máster de Práctica Clínica Supervisada del Institut Mensalus.
    • Responsable del área de Coaching y Rendimiento Personal de Institut Mensalus
    • Col. Núm. 12.999 Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya
    pedro juan claveropedro juan clavero

    PEDRO JUAN CLAVERO

    • Psicólogo General Sanitario
    • Licenciado en Psicología por la Universitat de Barcelona
    • Máster Oficial en Psicología Clínica de la Salud y Calidad de Vida. Universitat de Girona
    • Formación en Psicoterapia Integrativa. Cintra y The Institute for Integrative
      Psychotherapy de Nueva York
    • Especialista en trastornos del estado del ánimo, ansiedad, trastorno por estrés post-traumático, trastornos adaptativos, procesos de pérdida y duelo
    • Especialista en atención a enfermos oncológicos y sus familiares
    • Experto en Psicología Coaching, acreditado por el Col.legi Oficial de Psicologia de Catalunya
    • Profesor asociado y miembro del Institut de Recerca i Qualitat de Vida (IRQV). Universitat de Girona
    • Docente en cursos de postgrado, masteres y formación de profesionales del ámbito socio-sanitario y educativo
    • Col. Núm. 11990. Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya
    mireia garibaldi p Máster en Psicoterapia Integradoramireia garibaldi p Máster en Psicoterapia Integradora

    MIREIA GARIBALDI

    • Psicóloga General Sanitaria y Psicopedagoga. Infantil, Juvenil y Adultos.
    • Máster en Psicología General Sanitaria. Universidad Internacional de la Rioja.
    • Graduada en Psicología. Universitat de Barcelona.
    • Licenciada en Psicopedagogía. Universitat de Barcelona.
    • Diplomada en Magisterio, especialidad Educación Infantil. Universitat de Barcelona.
    • Docente en Educación Infantil. Escuelas Canigó, Joan XIII Jesuïtes, Barcelona.
    • Especialista en dificultades y trastornos del aprendizaje, reeducaciones psicopedagógicas y técnicas de estudio.
    • Especialista en trastornos del neurodesarrollo y trastornos y/o problemáticas presentes durante la infancia y la adolescencia.
    • Especialista en gestión emocional.
    • Formación y acreditación ADI-R y ADOS-2 para el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista.
    • Premio Extraordinario de la Licenciatura en Psicopedagogía 2011, otorgado por la Universitat de Barcelona.
    • Docente en el Máster en Psicoterapia Integradora de Institut Mensalus.
    • Coordinadora y docente del Curso Práctico de Psicología Infantil y Juvenil de Institut Mensalus.
    • Col. Núm. 23767 Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya.
    • Col. Núm. 1392 Col.legi Oficial de Pedagogs de Catalunya.
    marcela corominamarcela coromina

    MARCELA COROMINAS

    • Psicóloga General Sanitaria
    • Licenciada en Psicología por la Universitat Ramon Llull, Blanquerna
    • Máster en Psicología Clínica cognitiva-conductual, constructivista y sistémica Universitat Ramon Llull
    • Máster Oficial en Psicología Clínica y de la Salud Universitat Ramon Llull, Blanquerna
    • Máster Práctico de Psicoterapia. Institut Mensalus. Acreditado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos
    • Psicoterapeuta EMDR
    • Especialista en tratamientos de adicciones
    • Psicóloga clínica CAS Sarrià i CAS Baluard (Centro de Atención Sanitaria para adicciones) de la Agència de Salut Pública de Barcelona
    • Diplomada en Nivel Avanzado de ICV
    • Tutora de prácticas del Máster de Drogodependencias de la Facultad de Psicología UB i de la Licenciatura de Psicología de la UB/ URL/UOC
      Miembro del Grup d’Investigació Psicologia, Persona i Societat, Universitat Ramon Llull
    • Col. Núm. 14933 Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya
    pilar hurtado Máster en Psicoterapia Integradorapilar hurtado Máster en Psicoterapia Integradora

    PILAR HURTADO

    • Licenciada en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona
    • Medicina integrativa en Salud Mental y Adicciones.
    • Psicoterapeuta y experta en abordaje psicosocial.
    • Miembro de la Red SiRa de atención a violencia política y tortura (GAC), de la Unidad de Apoyo Psicosocial de Médicos sin Fronteras y de la Asociación La Regadera para el apoyo psicosocial y Comunitario.
    • Docente en el Diplomado Salud Mental en Violencia Política y Catástrofes del Grupo de Acción Comunitaria (GAC) y la Universidad Complutense de Madrid.
    • Docente en el Máster de Práctica Clínica en Psicoterapia del Institut Mensalus.
      Investigadora y formadora en Mindfulness en el equipo Mindfulness y Psicología.
    • Co-creadora del Programa de Entrenamiento Basado en Prácticas Breves Integradas (M-PBI).
    • Máster en Prevención y Tratamiento de Conductas Adictivas. Universidad de Valencia.
    • Máster en Clínica en Salud Mental. Programa de Altos Estudios Universitarios.
    • Máster en Trastorno Mental Grave: de la integración de modelos a la combinación de psicofármacos y psicoterapia.
    • Diploma de Terapéutica Homeopática para Médicos del CEDH organizado por la CAMFIC.
    • Curso de Psicoterapia Narrativa Integradora. Universidad Alcalá de Henares.
    • Práctica y Formación Especializada en Mindfulness: Instructora MBSR practicum,
    • Formación Avanzada en Mindfulness para la Práctica Clínica (AEMIND), Formación Mindful Self Compassion (MSC) por AEMID
    • Col. Núm. 39177
    ignasi llorachignasi llorach

    IGNASI LLORACH

    • Psicólogo General Sanitario
    • Licenciado en Psicología por la Universitat de Barcelona
    • Máster Práctico de Psicoterapia. Institut Mensalus. Acreditado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos
    • Master in International Marketing. EADA
    • Master in Strategic Management in International Organizations (SMIO) (Exchange Programme). Linköping
    • Postgrado en Psicología Coaching, relacional, apreciativo y sistémico, Institut Mensalus. Acreditado por la International Society for Coaching Psychology (ISCP)
    • Especialista en orientación profesional y coaching
    • Psicoterapeuta de adultos y adolescentes
    • Col. Núm. 20.441 Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya
    alejandra escuraalejandra escura

    ALEJANDRA ESCURA

    • Psicóloga General Sanitaria
    • Licenciada en Psicología por la Universitat Autònoma de Barcelona
    • Máster en Psicopatología Clínica Infanto-Juvenil. Universitat Autònoma de Barcelona
    • Postgrado Práctico de Psicoterapia. Institut Mensalus
    • Postgrado en Psicología Coaching, relacional, apreciativo y sistémico, Mensalus. Acreditado por la International Society for Coaching Psychology (ISCP)
    • Psicóloga y Terapeuta de infantil, Juvenil y Adultos.
    • Especialista en mediación familiar en procesos de separación y divorcio
    • Especialista en reeducaciones psicopedagógicas y técnicas de estudio
    • Col. Núm. 18.718 Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya
  • DATOS BÁSICOS

    • Dirigido a licenciados / graduados en Psicología / Ciencias de la Salud.
    • INICIO 14ª edición: 26 de SEPTIEMBRE de 2023
    • Nº sesiones: 80 sesiones teórico-prácticas + sesiones de prácticas (terapias) especificadas en el programa + visionado y discusión de casos
    • Horario
      • Grupo mañanas: Martes y Jueves de 10,00 a 14,00
      • Grupo tardes: Martes y Jueves de 16,00 a 20,00
    • Localización: Institut Mensalus: C/Santa Magdalena, 5 – 08012 Barcelona
    • Precio: 6.490 Euros
      • 590 Euros: Reserva de plaza
      • 2.900 Euros: Matrícula
      • 3.000 Euros: Opción de fraccionar los pagos una vez iniciado el curso.

        (En inscripciones previas consultar modifcación del precio fraccionado)

    • Plazas muy reducidas.
      En el caso de que la demanda sea superior a la oferta de plazas, se seleccionarán los candidatos teniendo en cuenta el Expediente Académico, el Currículum Vitae y la entrevista personal realizada.

    Más información: admin@mensalus.com – T/ 34 932 371 916

    PLATAFORMA DE PAGO
  • DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

    Para poder acceder y, por tanto, obtener el título, será necesario que el alumno deba acreditar o estar en posesión del título de Grado/Licenciatura en Psicología o Medicina, o por estudios extranjeros equivalentes.

    Todos los alumnos que realicen la preinscripción (Matrícula) deberán presentar obligatoriamente la documentación siguiente:

    Documentación a presentar:

    • Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o equivalente.
    • Autorización de Tratamiento de Datos Personales.
    • Currículum Vitae
    • Fotocopia del Título de Grado/Licenciatura mencionado en el punto anterior.

    Los estudiantes deberán entregar copia compulsada de su titulación Universitaria antes del inicio del curso.

    Para validar la documentación entregada por el alumno, puede solicitarse documentación adicional.

  • VALORACIONES DE LOS ALUMNOS

    Quien mejor puede valorar nuestro Máster, de una forma objetiva y de acuerdo con los beneficios que la formación aporta, son los propios alumnos que lo han cursado,

    A continuación ofrecemos una muestra de las valoraciones recibidas:

    “Después de unos meses realizando este máster me doy cuenta que hice una gran elección. Siento que estoy aprendiendo muchísimo de todos los conocimientos que cada profesor nos traslada. Me gusta poder conocer y aprender de distintos profesionales. Creo que eso enriquece mucho nuestros conocimientos ya que nos permite ver diferentes técnicas de trabajo y captar cómo los profesionales, desde diferentes enfoques, llevan a cabo su práctica profesional.”

    Carolina Corral

    “Lo que más me está gustando de este máster es, sin duda, su practicidad. Desde el día 1 estamos viendo casos prácticos relacionados con la teoría trabajada. Tanto el temario teórico como el profesorado hacen del Máster un proceso de aprendizaje lleno de interés y, sobre todo, de motivación. La carrera me ofreció los fundamentos de la Psicología pero nunca me había sentido tan psicóloga como ahora”.

    Ana Becerra

    “Mi experiencia hasta el momento es muy positiva. A partir de otras formaciones que he hecho o de personas cercanas que están cursando otras formaciones, me he dado cuenta que este Máster es básico y fundamental para formarse como psicoterapeuta y poder especializarse más adelante. Permite hacer un trabajo tanto a nivel profesional como personal.”

    Sara Avilés

    “Uno de los aspectos a destacar de este Máster es el trato cercano que ofrecen los profesionales del centro. El hecho de ser un grupo con límite de estudiantes permite aprender más a nivel práctico y conocer la metodología que sigue cada psicólogo para orientar el camino como futuros profesionales en este ámbito. A diferencia de otras formaciones, el Máster de Psicoterapia Integradora ofrece diversas técnicas que permiten conocer qué perfil como profesional se adapta más a uno mismo”.

    Aina Miracle

    “Mi valoración del Máster de Mensalus es positiva y lo recomendaría a aquellos psicólogos/as que terminan la carrera. Presenta de forma práctica las principales dificultades o dudas que un profesional puede encontrarse al inicio de su carrera. También es enriquecedor ver trabajar a diferentes terapeutas con diferentes estilos y estrategias. Así mismo, el debate reflexivo con los compañeros y el terapeuta aclara conceptos y amplía la mirada personal”.

    Sofía Mohedano

    “Mi valoración sobre este Máster es muy positiva y gratificante. Está organizado de forma clara y los profesionales que lo gestionan aportan información actual e interesante. A nivel práctico me parece excepcional, ya que sin una formación de este tipo, en mi caso, estaría bastante perdida. Lo recomiendo cien por cien”.

    Jana Castedo

    “La valoración general que tengo del Máster es positiva, sobre todo por la posibilidad de vivenciar el proceso terapéutico en directo. Creo que se aprende más observando una sesión de Psicoterapia en directo que en toda una asignatura de Psicología Clínica en la Universidad”.

    Anna Campos

    “Este Máster ha enriquecido mucho mi rol profesional ya que, por medio de la práctica y casos reales, he podido desarrollar los conceptos teóricos aprendidos durante la carrera. En comparación con otras formaciones, he notado la diferencia en cuanto a la oportunidad que los profesores nos dan de conocer técnicas psicológicas necesarias para desarrollar la práctica clínica”.

    Erika Alexandra

    “La formación que ofrece este máster es de una gran utilidad para la práctica clínica, sobre todo para profesionales que han salido recientemente de la carrera y están empezando a llevar casos.
    Aporta muchos conocimientos prácticos y mucho material que es de gran ayuda en la profesión sobre todo al inicio. Pero desde mi punto de vista una de las aportaciones más importantes del máster es la seguridad que te hace adquirir como terapeuta, no sólo por la oportunidad que ofrece de empezar a trabajar con un gran equipo que te respalda, sino por el trato recibido por todos los profesores y profesionales del centro.
    Te ofrece la oportunidad de empezar enfrentándote a las dudad y miedos que son normales en todo inicio, y gracias a esta oportunidad puedes vencerlos y darte cuenta del potencial que aparece cuando vas adquiriendo mayor seguridad. Además todo este proceso lo haces con un grupo de iguales, con los que compartes miedos, inquietudes y emociones diversas. Esto ayuda a aprender de manera más rápida.
    Es un máster que recomendaré a todo el mundo.”

    Estefanía S.

    “Para mí este Master ha supuesto todo un proceso en el que empecé siendo una estudiante y acabé sintiéndome una psicóloga.
    Los conocimientos tanto teóricos como prácticos, como el apoyo de los supervisores y el grupo de clase me han dado la confianza y seguridad para lanzarme a emprender mi camino como autónoma consiguiendo colaborar en varios centros.
    Ahora sí que me siento preparada, me siento psicóloga.”

    Anna P.

    “El fet de fer teràpia amb un company de classe primer i després individualment, m’ha servit molt a l’hora d’afrontar la meva pràctica profesional en un futur.
    Poder comentar els casos amb tot el grup ajuda molt a anar aprenent com fer un bon procés terapèutic.
    En general, aquest màster m’ha servit molt per guanyar confiança com a psicòloga i aprendre com realitzar un bon procés terapèutic.
    El fet de que diferents professionals hagin fet classes ha estat molt bé per aprendre diferents estils.”

    Maria E.

    “El seguiment d’aquest màster et dóna el tret de sortida amb una base sòlida per portar a terme la tasca de psicoterapeuta. Gràcies als coneixements adquirits en aquest curs tant teòrics com pràctics, sents que pots començar a realitzar aquesta professió tan delicada però alhora tant fascinant.”

    Angels G.

    “Es un excelente máster que resalta el paso a la práctica de los terapeutas con herramientas adecuadas y con una base teórica sostenida. Indispensable para poder ejercer nuestra profesión de una manera objetiva, conociendo mejor nuestro rol y el de nuestros pacientes. Los profesores están cualificados y debidamente asignados a los temas que se van tratando en clase, siempre dispuestos a resolver dudas. Los pacientes tratados en los casos han estado adaptados a las temáticas expuestas y el ambiente del curso ha sido agradable.”

    David G.

    “Me siento tranquila y feliz con la decisión que tomé al realizar esta formación. Está muy bien pensado el unir, al mismo tiempo, teoría con práctica, puesto que temario que se hacía al día, temario que se intentaba trabajar con un caso en vivo. Además, el hecho de tener tantos profesionales a tu alcance, ha permitido que tenga una visión diferente de cómo llevar a cabo una terapia y de poder quitarme miedos de actuación ante una situación específica. Con todo ello, he aprendido mucho a nivel profesional y, sobre todo, personal. Una de las cosas muy buenas que tiene es que permite conocerte como terapeuta. Es decir, he podido conocer cómo soy, cómo actúo y cómo lo haría con personas diferentes en situaciones diferentes. Y esto es muy importante tenerlo presente antes de trabajar con alguien que te está pidiendo ayuda.
    Por último, quiero agradecer el exceso de información que nos habéis proporcionado. Hemos hecho mucha gimnasia con ella encima, pero serán buenas herramientas a tener en nuestro despacho.
    Muchas gracias por toda la atención…
    Un abrazo a todo el equipo!!!!!”

    Inma G.

    “Excelente!!! Felicidades!!!!! Muy recomendable. Se aprende muchísimo y se gana seguridad. Poder llevar casos reales es un privilegio y conocer la visión de varios terapeutas también.
    Hemos conocido varias técnicas y nos hemos podido ubicar aún más en el proceso terapéutico. Ello genera que tengas los casos bien definidos y que sepas siempre en qué momento estás, qué hipótesis haces y qué objetivos quieres trabajar y cómo.”

    Marcela C.

    “Estoy muy satisfecha de todo lo aprendido a nivel técnico y personal, del trato recibido por todos los profesionales de Mensalus, por ser una formación tan distinta a todo lo hecho hasta ahora, y esto es lo que ha marcado la diferencia en la sensación que me llevo de tener herramientas reales (técnicas y personales), seguridad, confianza, conocimiento sobre las capacidades personales y limitaciones a la hora de ejercer esta profesión.”

    Silvia T.

    “… El Máster de Mensalus ha estat i és una formació única en el camp de la pràctica psicoterapèutica, alhora que t’ofereix una formació teòrica i humana molt valuosa, ja que els mateixos professionals que t’expliquen els conceptes pràctics son els mateixos que en directe (teràpies amb mirall unidireccional) t’ensenyen a posar-los en pràctica.
    … La culpa, en gran part, de que avui en dia pugui dir que sóc psicoterapeuta és de la formació a Mensalus, per tant, he d’agrair-los la feina que han fet amb mi i que hagin sabut ser a la vegada camí i bons companys de viatge.
    Gràcies i fins aviat.”

    Roger S.

    “La meva opinió és excel·lent. Trobo que he aconseguit tots aquells objectius i les meves expectatives han estat realitzades. Crec que és molt complert i que el fet de que sigui pràctic li dóna molt més valor. Estic molt contenta dels resultats, i sobretot del format pedagògic que s’utilitza.
    El fet de tenir en paper la part teòrica és molt bo, però és millor poder posar-ho en pràctica ja sigui amb un pacient o en primera persona. Quan més ho he pogut valorar ha estat en l’últim mòdul ja que posar en pràctica les diferents tècniques ha millorat molt l’aprenentatge d’aquestes, més quan participaves i ho feies en primera persona.”

    Mari P.

    “Estic contenta d’haver dedicat aquest temps venint a Mensalus. Crec que hi ha hagut un canvi bastant gran des del primer dia que vaig entrar i ara em sento molt més segura alhora de posar-me davant d’un pacient per fer teràpia. He guanyat confiança a més dels aspectes teòrics i pràctics, sobretot pel que fa a les diferents tècniques”.

    Helena M.

    “Profesorado… un 10. Encuentro muy productivo que vayamos viendo diferentes profesionales puesto que se nos muestran diferentes estilos personales.
    Organización y estructuración… un 10. Muy organizado todo, no se repiten temas, y se explica el proceso terapéutico desde 0 (desde que entra una persona por la puerta).
    Dudas… un 10. El profesorado está a tu disposición por aquello que necesitas.”

    Carolina H.

    “Me decidí por hacer esta formación para ver casos reales y comentarlos, y para aprender más técnicas terapéuticas ya que la intervención es lo que menos se trabaja en la carrera. Me han gustado mucho tanto la selección de técnicas trabajadas como los terapeutas que las han explicado. Es más, se me ha quedado corto!!! Ojala hubiésemos seguido un mes más haciendo algunas otras! Me llevo un material muy bueno con el que trabajar o, no solo trabajar, sino para profundizar más en la técnica con la que me sienta más a gusto.
    Mensalus me ha ofrecido poder ver en un tiempo notablemente reducido una gran variedad de formas de trabajar de distintos profesionales, insistir en los aspectos más importantes de un proceso terapéutico y aprender nuevas técnicas teniendo la oportunidad de verlas en acción, es decir, aplicándolas a nosotras mismas, las del grupo de formación. Esto es lo que ha conseguido que nuestro aprendizaje haya sido mucho más significativo ya que, al vivirlo y experimentarlo, no solo aprendes una teoría sino que la vives.”

    Estefania C.

    “Les sessions es poden viure directament, el que permet reflexionar-hi en circumstàncies reals i, en definitiva, aprendre amb psicòlegs de gran experiència i amb moltes ganes d´ensenyar. Tot plegat ens permet anar adoptant una visió més professional, consolidant l’aprenentatge i sentir-nos progressivament més segurs en les nostres possibilitats futures dins d’aquesta disciplina.”

    Marisa C.

    “La valoració personal és molt positiva, bàsicament perquè s’adequa a les expectatives que havia dipositat en ell. Us he de donar l’enhorabona per la tasca que feu a Mensalus en oferir la possibilitat de viure psicoteràpia en directe… crec que tots els psicòlegs acabats de llicenciar agrairien passar per una experiència així. De manera més concreta la meva valoració és positiva bàsicament per tres motius: m’està servint per adonar-me’n si això és realment al que em vull dedicar (veure si m’agrada); m’està servint per veure si “serveixo” o no per aquesta feina (si sóc apta); és un gran encert oferir i mostrar diverses maneres de fer psicoteràpia a partir de diferents estils de psicoterapeuta.”

    Mayte S.

    “És totalment pràctic i la teoria que se’ns dóna es relaciona directament amb els casos, cosa que resulta molt més enriquidora que simplement narrar una teoria aïllada dels pacients reals.
    Hi ha molta varietat de casos i això ajuda a veure diferents problemàtiques i tipus de personalitat, cosa que reforça la teoria.
    És molt útil donar classe i veure actuar a diferents professionals, ja que cadascú té el seu propi estil i això ajuda a ampliar la meva visió sobre com tractar un pacient.
    Ens animeu a interactuar, opinar i participar.
    Teniu en compte les nostres observacions i valoreu la opinió que podem prestar. També ens corregiu quan és necessari.”

    Silvia V.

    “Desde que terminé la carrera no he tenido un aprendizaje práctico como éste. Incluso trabajando o haciendo prácticas en diferentes ámbitos, no he tenido un conocimiento tan detallado y desmenuzado del proceso.
    Al terminar la carrera, el sentimiento general es que “vamos todos muy perdidos”, y evidentemente, ni sabemos, ni estamos preparados aún para trabajar en ello. Se nos da muchísima información teórica, posteriormente la ampliamos con masters, postrados…pero sin duda considero a este como el mejor aprendizaje, que además se complementa a la perfección con un buen conocimiento sobre las teorías y las técnicas. Es la formación más real, pautada y útil que he hecho hasta ahora, a pesar de haber visto pacientes antes. Por lo general, no se nos enseña el proceso, el trabajo diario de un psicólogo. Algo que resulta bastante paradójico e incomprensible.
    Otro aspecto que me parece primordial es trabajar la figura del terapeuta, conocer las propias variables que favorecen o dificultan la práctica profesional. Estudiar y analizar las competencias propias, así como las limitaciones, reflexionar sobre ello para posicionarte adecuadamente ante un paciente. Considero imprescindible potenciar las cualidades de cada alumno en su posible y futuro papel de terapeuta, así como corregir las que no son tan buenas.
    A nivel personal me siento más segura teniendo todas estas pautas para empezar a formarme en este ámbito.
    En el curso veo plasmados muchos conceptos que sí conocía a nivel teórico pero no reflejado con tanta claridad en las sesiones con los pacientes.
    Sin duda me parece una metodología fantástica, optimizando todos los recursos de los que se disponen. Contribuyendo a dar una formación real, de calidad y personalizada.
    Creo que ese tipo de dinámicas deberían estar más extendidas, e incluso ser obligatorias en la formación de un psicólogo que se quiera dedicar a la psicoterapia. Es un buen punto de partida para tomar contacto.
    Valoro muy positivamente la posibilidad de ver a diferentes profesionales trabajando y ver un abanico de estilos obviamente diferentes. En cada profesional he visto aspectos diferentes, pero todos ellos igualmente eficaces. Es decir que tan buenos pueden ser los unos como los otros. Cada personalidad y estilo del terapeuta puede ofrecer cosas muy positivas de cara al paciente.
    Otro de los aspectos que me gustan y valoro ante todo, se trate de pacientes o en este caso alumnos, es el trato humano y sensato que se da, el respeto, valoración, la naturalidad y la sencillez a la hora de trabajar por parte de los profesionales.
    Estoy muy satisfecha con el desarrollo de esta formación.”

    Silvia R.

    “Mi experiencia general en la formación con Mensalus ha sido muy positiva. Esto se debe a que cuando inicié el postgrado venía directamente de la carrera, y por tanto sin casi información ni formación a nivel práctico-clínico. Aquí pude encontrar la información inicial, es decir, las cosas básicas (y no tan básicas) a tener en cuenta cuando inicias un proceso como terapeuta, el esquema que guía tu intervención, desde el momento del diagnóstico hasta la intervención propiamente.
    Además, el poder visionar casos de forma constante y desde diferentes psicoterapeutas, me ayudó a poder asentar el qué hacer y el cómo hacerlo. Por último, agradezco a todos los profesionales que han participado en el curso por su implicación con nosotros, su interés por nuestro aprendizaje y su completa flexibilidad y obertura a la hora de transmitir la información.”

    Ana L.

    “Valoro de forma molt positiva per haver tingut l’oportunitat d’entrar en contacte amb casos reals i per haver pogut observar tot allò relacionat amb la pràctica clínica, sobretot la part d’intervenció, que en el meu cas, notava que era la part que més desconeixia. En general, he de dir, que m’ha estat de molta utilitat poder combinar les sessions més pràctiques amb el material teòric que també ens heu anat donant per formar-me una idea dels elements a tenir en compte a teràpia.”

    Cristina Ll.

    “Me ha aportado un conocimiento muy claro del que implica el proceso terapéutico, qué sueño sus fases y que hacer en cada una de ellas; este aspecto, antes de hacer el másterno lo tenía nada estructurado, o incluso podría decir que ni lo tenía presente. La verdad, creo que es un curso que lo tendría que hacer todo el mundo cuando sale de la universidad, para no cometer muchos de los errores que se cometen y para dar algo más de seguridad en el inicio de esta profesión. En segundo lugar, el hecho de poder ver diferentes casos, con varias problemáticas, y su forma de abordament es también unos de los aspectos claves; además de observar que cada terapeuta, dentro de unas bases, tiene su propio estilo de trabajo. También, el hecho de analizar o hacer supervisión de algunos casos, nos ha ayudado a tener una visión más amplía, compartiendo diferentes perspectivas, y posando en común hipótesis. Todo esto nos ha ido ayudando a sacarnos miedos, inseguridades, y a mirar la psicología desde otro punto de vista; y es de agradecer que profesionales nos transmitan su experiencia, su forma de trabajo, nos enseñen y nos permitan participar de una manera bastante directo. Por otro parto, una cosa que considero que nos ha hecho a todos disfrutar de este curso, ha sido que hemos podido estar más en contacto con la que es o será la nuestro profesión. Esto lo destaco, porque no es fácil empezar a trabajar de psicólogo, te piden experiencia y formación específica y, a veces, pasa mucho tiempo hasta que uno puede empezar a desarrollarse como terapeuta.”

    Laura C.

PLATAFORMA DE PAGO

CONTACTAR

    Nombre *

    Correo electrónico *

    Teléfono

    Mensaje *