¿QUÉ ES EL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO Y LOS TRASTORNOS RELACIONADOS?
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y los trastornos relacionados, tienen como eje común la presencia de obsesiones y conductas repetitivas de difícil manejor por parte de la persona, debidas a pensamientos ansiógenos que les llevan a realizarlas para reducir su malestar.
El TOC se basa en la necesidad de hacer ciertas cosas de manera repetitiva (rituales y/o compulsiones de muchos tipos) para eliminar pensamientos atemorizantes, protegerse contra algo temido o asegurarse totalmente de que las cosas estén seguras, limpias o correctas, ya que de no hacerlo, la persona experimenta un alto nivel de ansiedad o tristeza difícil de gestionar y que genera un malestar muy incapacitante.
Podríamos decir que el TOC actúa como una alarma que, de manera automática, se activa para alertar a la persona de un peligro. Ante dicha situación, se produce un crecimiento de la ansiedad o de la preocupación de una manera altamente intensa y es cuando la persona, para neutralizarla, siente que debe realizar un ritual de manera compulsiva hasta que el malestar disminuya. De esa forma, los rituales se perpetúan e incluso aumentan con el tiempo.
Estas obsesiones y compulsiones interfieren de manera muy significativa en el día a día de las personas que lo sufren y de sus allegados, los cuales normalmente no saben cómo actuar.
Tipos de Trastorno Obsesivo-Compulsivo
- Trastorno obsesivo.compulsivo
- Trastorno dismórfico corporal
- Trastorno de acumulación
- Tricotilomanía
- Trastorno de excoriación
Síntomas del TOC
Dependiendo de los propios pensamientos ansiógenos y los rituales y compulsiones de cada persona, encontraremos diversidad de conductas que pueden ser propias de este tipo de trastorno. Algunos síntomas pueden ser:
- Ideas de contaminación
- Lavados de manos constantes y repetitivos: manos agrietadas o en carne viva, gasto excesivo de jabón o papel higiénico.
- Necesidad de comprobación de puertas, cerraduras, etc.
- Necesidad de colocar las cosas en una determinada posición u orden: colocar las cosas siempre de una misma forma, hacer las cosas siguiendo siempre los mismos pasos, etc.
- Necesidad de simetría.
- Pensamientos obsesivos en relación a temas concretos.
- Obsesiones por ciertos números.
- Miedos y conductas de evitación.
- Temor a sufrir una enfermedad o daño y/o que le ocurra a un ser querido.
- Pensamientos sexuales agresivos.
- Acumulación de objetos y dificultades para deshacerse de algunos, incluso sin utilidad.
- Conducta de arrancarse el cabello.
- Conducta de dañarse la piel (arañarse, rascarse, etc.).
- Repeticiones de frases en algunos contextos siempre de la misma forma.
- Rigidez mental ante cambios de rutina.
- Dificultades al enfrentarse a situaciones novedosas.
- Síntomas de ansiedad.
Primera visita informativa gratuita
Terapia TOC Online Barcelona
¿CÓMO TRABAJAMOS?
En primer lugar, se lleva a cabo una evaluación psicológica del caso mediante distintos instrumentos (entrevistas, tests y cuestionaros estandarizados, observación clínica, etc.) para poder establecer el diagnóstico para, posteriormente, establecer los objetivos personalizados que se pretenden alcanzar con la intervención.
El plan de tratamiento más utilizado es el que se basa en el enfoque cognitivo-conductual, que incluye técnicas de exposición y prevención de respuesta, de relajación y control de la activación y reestructuración cognitiva, éstas últimas con el objetivo de modificar falsas creencias relacionadas con el pensamiento obsesivo y discutir la necesidad de las compulsiones. A su vez, se dota a la persona de estrategias de afrontamiento para que se pueda exponer de manera gradual a sus miedos, animándola a contener las compulsiones para que pueda comprobar que la ansiedad se reduce al ver que el temor o preocupación que tiene no se produce. Además, es importante potenciar su sentimiento de competencia, que hará que mejore su autoestima y su bienestar emocional.
En algunos casos es conveniente complementar el tratamiento psicológico con un tratamiento farmacológico. El equipo de psiquiatras del centro trabaja coordinadamente con el equipo de psicólogos para poder hacer una valoración diagnóstica conjunta y alcanzar los objetivos terapéuticos definidos.
Los grupos terapéuticos constituyen un tratamiento complementario al psicológico individual y al psiquiátrico. El psicólogo, según las características y necesidades del paciente, y atendiendo al aprovechamiento que considere que podría hacer del grupo terapéutico, valorará su incorporación dentro de la terapia grupal.
El objetivo principal de la intervención es que la persona pueda funcionar en todos los ámbitos de su vida, reduciendo el malestar y los pensamientos ansiosos y obsesivos, así como las conductas compulsivas y rituales, que interfieren de forma significativa en su vida y le ocupan gran parte de su tiempo y energía.
Psicólogos especializados en los siguientes trastornos
Psicólogos especializados en los siguientes trastornos
Preguntas Frecuentes sobre TOC (Obsesivo-Compulsivo)
¿Cuáles son las causas del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)?
Aunque las causas exactas del TOC no se conocen con certeza, se cree que una combinación de factores genéticos, químicos y ambientales puede desempeñar un papel en su desarrollo. El estrés, los cambios en los niveles de neurotransmisores y ciertas experiencias de vida pueden influir en la aparición del TOC. Si crees que estás experimentando síntomas de TOC, Mensalus, centro de Psicología, puede brindarte una evaluación profesional y un enfoque terapéutico adaptado a tus necesidades individuales.
¿Cuál es el impacto emocional del TOC y cómo puedo obtener ayuda?
El TOC puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional y la calidad de vida de las personas que lo padecen. Los sentimientos de ansiedad, vergüenza, culpa y frustración son comunes en aquellos que luchan contra este trastorno. Es fundamental recordar que no estás solo y que hay ayuda disponible. Mensalus, centro de Psicología, ofrece un equipo de profesionales especializados en el tratamiento del TOC que te proporcionarán el apoyo emocional y las herramientas terapéuticas necesarias para manejar tus síntomas y mejorar tu bienestar general.
¿Puede el TOC afectar las relaciones interpersonales y cómo puedo abordarlo?
El TOC puede tener un impacto en las relaciones interpersonales, ya que las obsesiones y compulsiones pueden consumir mucho tiempo y energía, lo que puede llevar a dificultades en las relaciones familiares, de pareja o amistades. Es importante comunicar abierta y honestamente con tus seres queridos acerca del TOC y cómo les afecta. La terapia familiar puede ser beneficiosa para brindar apoyo y educación a tus allegados. En Mensalus, centro de Psicología, ofrecemos terapia tanto a nivel individual como familiar para abordar las dinámicas relacionales y ayudarte a fortalecer tus vínculos mientras gestionas el TOC de manera efectiva.
Recuerda que el tratamiento del TOC es un proceso individualizado y único para cada persona. Mensalus, centro de Psicología, está aquí para brindarte el respaldo necesario en tu camino hacia la recuperación y el bienestar emocional.