Trabajo personal, autoconocimiento y autocuidado del terapeuta

Horas acreditables ASEPCO - FEAP

Mayo 2024

  • Sesiones individuales de una hora.
  • Horario a convenir.
  • Posibilidad presencial u online.
  • Precio: 70€ por sesión
  • Se obtiene 1 hora acreditable por parte de ASEPCO (la Asociación Española de Psicoterapia Constructivistas) por cada sesión realizada.
  • Mínimo 10 sesiones a realizar para obtener certificado con la acreditación de las horas a la finalización.

El trabajo personal, el autoconocimiento y el autocuidado son aspectos fundamentales en la vida de cualquier psicoterapeuta, y su importancia radica en varios aspectos clave que se especifican en los siguientes objetivos:

 

    • Mejorar la eficacia terapéutica. Un terapeuta que se compromete con su propio trabajo personal y autoconocimiento tiene una comprensión más profunda de sí mismo, lo que le permite ser más empático y comprensivo con sus pacientes. Este autoconocimiento facilita la conexión genuina con los pacientes y promueve un ambiente terapéutico seguro y de confianza, elementos esenciales para el proceso de curación.
    • Ayudar a establecer límites profesionales saludables. Conocer tus propias fortalezas, debilidades, límites y necesidades te permite establecer esos límites. Esto resulta crucial para mantener una relación terapéutica adecuada y prevenir la sobrecarga emocional. Al comprender tus propias limitaciones, puedes evitar la sobrecarga de trabajo y garantizar una práctica terapéutica sostenible a largo plazo.
    • Prevenir el agotamiento emocional. La práctica de la psicoterapia puede ser emocionalmente exigente y desafiante. El trabajo personal y el autocuidado son herramientas vitales para prevenir el agotamiento emocional y el desgaste profesional. Al priorizar tu bienestar emocional, físico y mental, puedes mantener un equilibrio saludable entre tu vida personal y profesional, lo que te permite continuar brindando un apoyo efectivo a tus pacientes a lo largo del tiempo.
    • Mejorar de forma continuada y para el crecimiento profesional. El trabajo personal y el autoconocimiento son procesos continuos que promueven el crecimiento personal y profesional del terapeuta. Al estar en sintonía con tus propias experiencias, emociones y creencias, puedes identificar áreas de desarrollo y mejorar tus habilidades terapéuticas. Este compromiso con el crecimiento personal te permite ofrecer a tus pacientes un tratamiento de mayor calidad y adaptado a sus necesidades individuales.
    • Demostrar un compromiso con tu propio crecimiento y bienestar, inspirando a tus pacientes a hacer lo mismo en sus propias vidas. Tu autenticidad y congruencia personal fortalecen la alianza terapéutica y motivan a tus pacientes a embarcarse en su propio viaje de autoexploración y autocuidado.

Las sesiones individuales de terapia/trabajo personal del futuro terapeuta están diseñadas para integrar los principios de trabajo personal, autoconocimiento y autocuidado, creando un espacio terapéutico que fomenta el crecimiento y el bienestar del terapeuta. Presentamos la metodología general que refleja estos principios:

  1. Evaluación inicial y establecimiento de metas: El proceso comienza con una evaluación exhaustiva de las necesidades, fortalezas y desafíos del terapeuta. Se dedica el tiempo necesario para reflexionar sobre su propia disposición emocional y mental antes de cada sesión. Se establecen metas claras y específicas que guiarán el proceso.
  2. Creación de un vínculo terapéutico sólido: Durante las sesiones, se prioriza la construcción de una relación terapéutica sólida y de confianza. Se utilizan habilidades de escucha activa, empatía y autenticidad para conectarse genuinamente y crear un espacio seguro para la exploración emocional.
  3. Exploración y reflexión personal: Se fomenta la exploración profunda y reflexiva. Se utilizan técnicas terapéuticas centradas en el autoconocimiento para promover la comprensión y la claridad emocional.
  4. Fomento del autocuidado: Se practican estrategias efectivas de autocuidado y autoempoderamiento que puedan integrarse en la vida diaria.
  5. Gestión de límites y autoconciencia: Se fomenta el mantenimiento de una conciencia continua de los propios límites personales y profesionales. Esto implica establecer límites claros y saludables en la relación terapéutica, así como mantener un equilibrio entre la empatía y la autogestión emocional.
  6. Evaluación y ajuste continuo: Se realizan evaluaciones periódicas del progreso terapéutico. Se ajusta de manera flexible según las necesidades y los avances, al tiempo que se autoevalúa y adapta cuando sea necesario para su propio crecimiento y desarrollo profesional.

En síntesis, la metodología de sesiones individuales de terapia/trabajo personal del futuro terapeuta se basa en principios de trabajo personal, autoconocimiento y autocuidado, que se integran en todas las etapas del proceso terapéutico para promover el crecimiento, el bienestar y la efectividad tanto del terapeuta como del paciente.

Psicólogo Doctor Luis Botella

Dr. Luis Botella

Psicólogo Especialista en Psicología Clínica

¿Necesitas más información?

Formación en Psicoterapia

Puede que también te interesen ESTAS FORMACIONES CON HORAS ACREDITADAS ASEPCO - FEAP

Escribe tu consulta