¿QUÉ REPRESENTA LA GESTIÓN DE LA RUPTURA?
Una separación o ruptura de pareja es un acontecimiento estresante y complejo dónde la persona se percibe a sí misma con falta de recursos de afrontamiento y de superación. Se experimenta un gran malestar a nivel emocional y se vive la ruptura como una pérdida dolorosa, dando paso al inicio de una etapa de duelo, que se acompaña de un intenso malestar por el miedo a lo que ya no va a acontecer y por todos los cambios que sucederán.
El duelo es un proceso adaptativo que resulta necesario vivir para recuperar el equilibrio y el bienestar emocional después de una ruptura. Este período tendrá una duración e intensidad diferentes en cada caso y no se vivirán siempre todas las fases de manera lineal y consecutiva, sino que se vivirán a veces retrocesos, saltos o mezcla de dichas fases.
La experiencia del duelo emocional que supone la ruptura depende de una serie de factores: la manera en que se ha dejado la relación, es decir, si esta ha sido amigable o cerrando cualquier posible vínculo; si la pareja estaba casada, si convivían juntos, con hijos, como novios sin convivencia, etc.; la conexión con los recursos personales que le permitan afrontar el la situación; el sentimiento que acompañe a la ruptura (vivencia de traición, de engaño, de abandono,…); el grado de dependencia emocional y/o económica respecto la pareja; su autoestima; sus experiencias pasadas de pérdidas; el momento evolutivo en el que se encuentren las partes; el comportamiento y actitud de la red de apoyo social y familiar, etc.
Las fases más comunes tras una ruptura serían:
- Incredulidad/negación
- Tristeza
- Miedo, angustia, culpa
- Ira (venganza)
- Sensación de descontrol, necesidad de salir, etc.
- Nostalgia
- Serenidad, necesidad de estar mejor
- Aceptación
- Readaptación a la nueva realidad
Cómo la podemos identificar
Tendremos en cuenta los siguientes aspectos:
- Sentimiento der culpa e inutilidad para tomar decisiones o ejercer actividades rutinarias del día a día.
- Evitación del malestar y el dolor que genera la ruptura.
- Pensamientos y conductas obsesivas sobre la expareja.
- Sensación de traición, vacío, abandono, resentimiento e ira.
- Insomnio o somnolencia excesiva.
- Ansiedad y desesperanza respecto al futuro sin la pareja.
- Aislamiento extremo y/o pensamientos de muerte y suicidio.
Primera visita informativa gratuita
Terapia Pareja Online Barcelona
¿CÓMO TRABAJAMOS?
En primer lugar, se lleva a cabo una evaluación psicológica del caso mediante distintos instrumentos (entrevistas, tests y cuestionaros estandarizados, observación clínica, etc.) para poder establecer los objetivos personalizados que se pretenden alcanzar con la intervención.
El terapeuta acompañará y ayudará a desarrollar y entrenar estrategias que ayuden a la persona a afrontar el duelo por la ruptura y le sirvan como crecimiento personal y aprendizaje emocional para futuras relaciones afectivas.
En algunos casos es conveniente complementar el tratamiento psicológico con un tratamiento farmacológico. El equipo de psiquiatras del centro trabaja coordinadamente con el equipo de psicólogos para poder hacer una valoración diagnóstica conjunta y alcanzar los objetivos terapéuticos definidos.
Durante el proceso de tratamiento es fundamental que la persona comprenda qué está sucediendo y pueda explorar sus Emociones, Pensamientos, Sensaciones Físicas, y cómo y por qué su Conducta se ve alterada.
El objetivo es entrenar a al persona para poder reconectar o desarrollar estrategias de afrontamiento que fortalezcan su sentimiento de competencia y reparen su autoestima.