TRASTORNOS DE TICS

¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS DE TICS?
Un tic es una vocalización o un movimiento motor repentino, rápido y recurrente, no rítmico y estereotipado. Se trata de anomalías del movimiento semiinvoluntario.
Se experimentan como irrefrenables, a pesar de que pueden suprimirse durante periodos de tiempo variables. Habitualmente, se intensifican por el estrés y durante algunas actividades, como aquellas que implican esfuerzo mental. Existe una asociación genética en su origen.
Tipos:
- Trastorno de Gilles de la Tourette
- Trastorno de tics motores o vocales persistente
- Trastorno de tics transitorios
¿CÓMO LO PODEMOS IDENTIFICAR?
Observamos diferentes tipos de tics:
• Tics motores simples: parpadear, sacudir el cuello, levantar los hombros, hacer muecas faciales, toser, etc.
• Tics vocales simples: inspirar, soplar, aclarar la garganta o carraspear, gruñir, etc.
• Tics motores complejos: gestos faciales, gestos relacionados con la limpieza personal, saltar, tocar, olerse las manos, etc.
• Tics vocales complejos: repetir palabras, frases fuera de contexto, ecolalia (repetición de sonidos, palabras o frases acabadas de oír), etc.
Estos tics interfieren en la funcionalidad de la persona, pudiéndose asociar a otro tipo de problemáticas, como la ansiedad o la depresión.

OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN
Reducción de la frecuencia de los tics, enseñando un hábito deseable que deje de provocar malestar y deterioro significativo en áreas importantes para la persona afectada.

¿CÓMO TRABAJAMOS?
EVALUACIÓN PERSONALIZADA
En primer lugar, se lleva a cabo una evaluación psicológica del caso mediante distintos instrumentos (entrevistas, tests y cuestionaros estandarizados, observación clínica, etc.) para poder establecer el diagnóstico para, posteriormente, establecer los objetivos personalizados que se pretenden alcanzar con la intervención.
TERAPIA PSICOLÓGICA INDIVIDUAL
En el tratamiento del trastorno utilizamos las técnicas de relajación, el ensayo de control de tics y el apoyo social, entre otras estrategias para conseguir la reducción de los tics.
INTERVENCIÓN FAMILIAR
El trabajo conjunto con la familia orienta a los padres para seguir las estrategias terapéuticas fuera de la consulta y así ir cumpliendo con los objetivos propuestos.
COORDINACIÓN INTERPROFESIONAL
Se llevan a cabo coordinaciones con la escuela en el caso que sea necesario según la problemática, de manera que se realiza un trabajo conjunto con maestros, profesores y otros profesionales implicados en la tarea educativa del niño, como psicopedagogos, orientadores, profesores de educación especial, etc. Asimismo, también se llevan a cabo coordinaciones con otros profesionales implicados en el bienestar del niño, como pueden ser logopedas, psiquiatras, etc.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
En algunos casos es conveniente complementar el tratamiento psicológico con un tratamiento farmacológico. El equipo de psiquiatras del centro trabaja coordinadamente con el equipo de psicólogos para poder hacer una valoración diagnóstica conjunta y alcanzar los objetivos terapéuticos definidos.
CONTACTAR