TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

¿QUÉ ES UN TRASTORNO DE PERSONALIDAD?
Los trastornos de personalidad suelen aparecer al final de la adolescencia y se hacen evidentes al inicio de la edad adulta, cuando se considera que la personalidad está formada. Consisten en patrones rígidos, inflexibles, y desadaptativos de la forma de pensar, sentir, comportarse y relacionarse, considerados habituales en la cultura del sujeto que lo padece. Estos patrones se pueden convertir en “trampas” persistentes que interfieren en la vida de la persona y de su familia, en la forma en que percibe el mundo que le rodea, en su afectividad, en sus relaciones interpersonales y el control de sus impulsos.
TIPOS DE TRASTORNOS DE PERSONALIDAD:
- Trastorno paranoide de la personalidad
- Trastorno esquizoide de la personalidad
- Trastorno esquizotípico de la personalidad
- Trastorno antisocial de la personalidad
- Trastorno límite de la personalidad
- Trastorno histriónico de la personalidad
- Trastorno narcisista de la personalidad
- Trastorno de la personalidad por evitación
- Trastorno de la personalidad dependiente
- Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD: SÍNTOMAS
En los trastornos de personalidad se puede observar un patrón disfuncional y rígido de:
- El pensamiento de la persona: la forma de percibir o interpretar las personas, cosas o situaciones
- El estado de ánimo: intensidad e inadecuación de la afectividad y de su respuesta emocional
- La actividad interpersonal
- El control de impulsos: pueden manifestar reacciones inadecuadas y exageradas en el entorno
Este patrón de actuación, según el marco en que se centre, responderá a un determinado tipo de trastorno de personalidad. Así en el Trastorno paranoide de la personalidad se observaría un patrón de desconfianza y suspicacia que hace que se interpreten maliciosamente las intenciones de los demás, hecho por el que podría quedar alterado su pensamiento, estado de ánimo, actividad interpersonal o control de impulsos.

OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN
Con el tratamiento se pretende ayudar al paciente a comprender su experiencia interna y de comportamiento así como modificar los rasgos más disfuncionales en otros funcionales. El tratamiento también tiene como objetivo reducir la probabilidad de aparición de otros problemas psicológicos (ansiedad, depresión, consumo de tóxicos, conflictos sociales, etc.).

¿CÓMO TRABAJAMOS?
EVALUACIÓN PERSONALIZADA
Antes de iniciar el tratamiento es necesaria una evaluación clínica y psiquiátrica, para determinar el trastorno y distinguirlo de posibles trastornos asociados. Dicha evaluación se realiza mediante distintos instrumentos (entrevistas, tests y cuestionaros estandarizados, observación clínica, etc.) para poder establecer el diagnóstico para, posteriormente, establecer los objetivos personalizados que se pretenden alcanzar con la intervención.
TERAPIA PSICOLÓGICA INDIVIDUAL
El tratamiento de los trastornos de personalidad tiene que ceñirse al tipo específico de trastorno de personalidad presente en cada persona. El correspondiente tratamiento psicológico es largo, la terapia individual ayuda al paciente a enfrentarse a la realidad, a comprender las causas de su ansiedad, a reconocer su manera de pensar, cómo se relaciona con los demás y consigo mismo, además de fijar unos límites y establecer unos objetivos para comportarse de una forma diferente a la habitual que no genere problemas. La terapia de modificación de conducta puede ayudar ante el aislamiento social y a responder a las exigencias cotidianas.
TERAPIA FAMILIAR
La implicación familiar es de suma utilidad a lo largo de todo el proceso terapéutico, por ello, en algunos casos se les facilitan pautas y estrategias para cumplir con el plan terapéutico fuera de la consulta y favorecer la recuperación del paciente.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
En algunos casos es conveniente complementar el tratamiento psicológico con un tratamiento farmacológico. El equipo de psiquiatras del centro trabaja coordinadamente con el equipo de psicólogos para poder hacer una valoración diagnóstica conjunta y alcanzar los objetivos terapéuticos definidos.
TERAPIA GRUPAL
Los grupos terapéuticos constituyen un tratamiento complementario al psicológico individual y al psiquiátrico. El psicólogo, según las características y necesidades del paciente, y atendiendo al aprovechamiento que considere que podría hacer del grupo terapéutico, valorará su incorporación dentro de la terapia grupal.
Además de poder realizar esta terapia en nuestro Centro de Psicología en Barcelona, también disponemos de Terapia Online.
CONTACTAR
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.