Reflexiones sobre la orientación sexual en la adolescencia
Adolescencia y sexualidad. La adolescencia es una etapa en la que las dudas sobre el sexo y la propia orientación sexual son frecuentes
Adolescencia y sexualidad. La adolescencia es una etapa en la que las dudas sobre el sexo y la propia orientación sexual son frecuentes
La historia de un psicólogo que muestra la necesidad que tenemos de pedir ayuda externa y realizar un trabajo personal que nos conduzca hacia el cambio.
La persecución de objetivos termina siendo una búsqueda del ideal. Ante tal “misión imposible”, aparecen profundos sentimientos de frustración y derrota.
En la siguiente entrevista, Laia Belles, psicóloga colaboradora de MENSALUS, nos habla sobre la depresión postparto y sus consecuencias.
Las fobias pueden originarse en cualquier momento del ciclo vital. Algunas de ellas, tienen especialmente su origen en la infancia o en la adolescencia.
El diagnóstico es un juicio que hace el profesional, no es aquello que dice o hace el paciente. Por ello, la visión del psicólogo siempre tiene que ir más allá y no quedarse con la primera información o evidencia que recoge de la sesión.
La Inteligencia Emocional puede entrenarse tanto en adultos como en niños y adolescentes, y hacerlo de modo individual o grupal.
Marilén Barceló, colaboradora de Mensalus, nos habla sobre elementos que, tras una separación, limitan hacer nuevas amistades, ofreciendo pautas al respecto.
Comparte con nosotros algunas ilustraciones de Agustina Guerrero y resalta la utilidad de trabajar con ellas en el marco de la psicoterapia.
Ser pasivo es aquellla persona que espera y no actúa. Ser paciente es aquel individuo que espera el momento oportuno para actuar.
Cómo adaptarnos a ciertos cambios del contexto vital (cambio de país, trabajo, cultura, rutina) y sobre cómo tomar una actitud.
Para gestionar emocionalmente la pérdida hacemos especial énfasis a las tareas que Worden señala como necesarias en un proceso de duelo.
El taller de entrenamiento en Mindfulness está basado en prácticas breves integradas, para incorporar el mindfulness en las actividades de la vida.
Desde INSTITUT D’ASSISTENCIA PSICOLOGICA I PSIQUIATRICA MENSALUS, ofrecemos una reflexión sobre la importancia de tener una autoimagen positiva y realista.
Yolanda Segovia, psicóloga colaboradora en MENSALUS, nos habla sobre la importancia de nuestra autonomía y fomentar nuestra capacidad de autodeterminación.
La importancia de visualizar retos para fomentar la capacidad de automotivación, y nos explica cómo hacerlo dentro del ámbito psicoterapéutico.
Trabajar las metáforas en psicoterapia consigue acercar al paciente a una situación y experiencia y concreta, cómo le hizo sentir.
Albert Soldevilla nos habla sobre los trastornos alimentarios, más concretamente sobre los distintos aspectos que definen su tratamiento psicoterapéutico.
La terapia de aceptación y compromiso (ACT) forma parte de lo que se ha denominado “La Terapia de Conducta de Tercera Generación”.
En este artículo,hablamos sobre las técnicas proyectivas y su uso en Psicoterapia.“La diferencia de estas técnicas es su capacidad para externalizar […]”
Marilén Barceló, Dra. en Psicología colaboradora de MENSALUS, nos habla sobre la ansiedad desadaptativa como un aviso y una necesidad de cambio.
Mª Teresa Mata, psicóloga colaboradora de Mensalus, nos habla sobre la realidad del conflicto interpersonal y la necesidad de su existencia.
Pedro Juan Clavero, psicólogo colaborador de MENSALUS, nos habla sobre la fobia, las más comunes y nos habla sobre las distintas modalidades de tratamiento.
Existen variedad de técnicas narrativas; entre las más utilizadas destacan la autocaracterización y la redacción de cartas terapéuticas.