Relación de pareja. Cuando las reglas del juego son diferentes
En la siguiente entrevista nos plantea una reflexión sobre las relaciones de pareja y las diferencias entre las escalas de valores individuales.
En la siguiente entrevista nos plantea una reflexión sobre las relaciones de pareja y las diferencias entre las escalas de valores individuales.
Podríamos definir el biofeedback como una herramienta para controlar el cuerpo a partir del entrenamiento monitorizado de las constantes vitales.
Queremos compartir un corto, la caja, cargado de mensaje sobre la actitud que podemos tomar cuando una situación no nos permite estar bien y ser felices.
El ICV persigue dos factores que definen la autoestima: el sentimiento de amor hacia uno mismo y la visión del “yo sólido” a lo largo del tiempo.
En el siguiente post, Mª Teresa Mata, psicóloga colaboradora de MENSALUS nos expone algunas pautas prácticas para facilitar el diálogo con el adolescente.
En la siguiente entrevista, Ignasi Llorach, nos propone algunas pautas psicoterapéuticas para cumplir con nuestros objetivos deportivos.
El equipo de Psicología Infantil de MENSALUS ofrecemos algunas pautas para la gestión de los celos infantiles cuando llega un nuevo miembro a la familia.
Esta semana, revisamos el ataque de pánico como mecanismo de la ansiedad para comprender mejor por qué aparece y cuál es su función.
Sònia Algueró, nos habla de la intervención con jóvenes en situación de riesgo por el consumo de drogas y la asistencia a sus familias.
La Psicología Perinatal cuida y promueve la salud emocional de la madre y el bebé, así como el vínculo afectivo que se establece entre ambos y con el padre
Mireia Garibaldi, psicóloga de Mensalus, nos habla sobre el entrenamiento de estrategias para ser eficientes en la lectura.
Esta semana, desde MENSALUS, hablamos sobre los errores en la comunicación más comunes con el objetivo de detectarlos y fomentar un tú a tú productivo.
Durante el sueño se restablecen las funciones físicas y psicológicas esenciales para mantener un equilibrio (la fase REM y la fase NO REM)
Aquel que es distinto, ¿nos gusta o nos produce rechazo? En ocasiones, la diferencia triunfa por el atractivo que despierta. Otras genera desprecio
La Luna es un interesante corto de los Estudios Pixar que relata la vida de un niño que aprende la curiosa profesión de su padre y de su abuelo.
En la siguiente entrevista, Yolanda Segovia, psicóloga colaboradora de MENSALUS, nos habla sobre cómo vivir las relaciones sexuales durante la menopausia.
Yolanda Segovia, psicóloga colaboradora en MENSALUS, valora la búsqueda de relaciones personales en internet y las consecuencias de éstas para los usuarios
El Teatro coaching fomenta la calidad en las relaciones interpersonales. Nos amplía como personas y promueve la creatividad y el autoconocimiento.
Han llegado las notas y quizás es momento de revisar el tiempo invertido en el estudio y los resultados obtenidos. Comentamos algunos trucos para mejorar.
La actitud vital que tomamos a diario es un elemento fundamental, no únicamente por lo que respecta a la persecución de nuevos retos, también nos define.
“El enamoramiento está en nuestro interior y es universal. Es un fenómeno común a todos los humanos, a todas las culturas” (Arthur Aron).
En la siguiente entrevista, Albert Soldevilla, psicólogo colaborador de MENSALUS, nos habla sobre el Síndrome del Burn out y sus consecuencias.
El 40% de los niños de 2 años “trastean” con el móvil o la tableta. El 80 % de los adolescentes entre 10 y 15 años están inmersos en las nuevas tecnologías
Decir no muchas veces resulta complicado. La inseguridad ante las decisiones está relacionada muchas veces con el miedo a perder algo y, por ello, se evita la renuncia, se evita el decir no.